°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Obreros rechazan en calles de Panamá amenazas de Trump

El político republicano advirtió que ante el mal manejo de la vía acuática, Estados Unidos podría volver a administrarla para asegurar los intereses vitales de ese país en el comercio marítimo. Foto @SuntracsPanama
El político republicano advirtió que ante el mal manejo de la vía acuática, Estados Unidos podría volver a administrarla para asegurar los intereses vitales de ese país en el comercio marítimo. Foto @SuntracsPanama
23 de diciembre de 2024 11:17

Ciudad de Panamá. Integrantes de la alianza Pueblo Unido por la Vida quemaron hoy una bandera de Estados Unidos frente al Legislativo en rechazo a las amenazas del presidente electo estadunidense, Donald Trump, de apoderarse del Canal de Panamá.

En la manifestación, dirigida a observar el inicio de debates en la Asamblea Nacional (parlamento) del proyecto de Ley 163 sobre reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), el líder de los obreros de la construcción, Saúl Méndez, indicó que ejercen así el derecho a la autodeterminación, a la soberanía.

El excandidato presidencial en 2019 también instó a a la población a mantenerse vigilante para combatir toda acción imperialista, según explicó.

El mitin, convocado inicialmente para rechazar la iniciativa oficial de introducir un modelo de cuotas individuales al sistema de seguridad social, desembocó en una protesta contra los intentos de Washington de apoderarse del control de la vía acuática, transferida a Panamá el 31 de diciembre de 1999.

Méndez repudió el carácter intervencionista de Trump, contenido en un discurso pronunciado en una convención en Phoenix, Arizona, donde acusó al istmo de cobrar ”precios exorbitantes” a buques estadounidenses que utilizan el canal, además de permitir la injerencia de China.

El político republicano advirtió que ante el mal manejo de la vía acuática, Estados Unidos podría volver a administrarla para asegurar los intereses vitales de ese país en el comercio marítimo.

Méndez manifestó a medios locales que ”ningún oligarca traidor a la patria va a poder ceder este territorio, debido a que los panameños y las panameñas lo vamos a defender”.

La víspera, el presidente de la República, José Raúl Mulino, indicó que ”cada metro cuadrado (del Canal) seguirá siendo nuestro” y se opuso a la intimidante posición de Trump, que contradice el texto de los Tratados del Canal, suscritos en Washington en 1977, por los mandatarios James Carter, de Estados Unidos, y Omar Torrijos, de Panamá.

La vía acuática, administrada por los panameños desde 1999, está regida por un Tratado de Neutralidad Permanente, al que se han adherido numerosos países del mundo comprometidos con la paz y el tránsito seguro y expedito de embarcaciones.

En la jornada, por su parte, diversos medios de comunicación destacaron mensajes de los gobiernos de Cuba, México, Colombia y China, entre otros, que respaldan el derecho a la soberanía del pueblo panameño.

Imagen ampliada

Ecuador da marcha atrás en proyecto minero adjudicado a trasnacional

El Ministerio de Ambiente y Minas mantiene suspendido en la actualidad el inicio de la explotación de la mina debido a la falta de un plan de manejo ambiental por parte de la empresa Dundee Precious Materials.

Acusan a ex director del FBI de declaración falsa y obstrucción de la ley

James Comey es el primer ex funcionario de alto rango acusado por la administración Trump tras investigar la interferencia rusa en las elecciones de 2016.

La Marina griega garantizará el paso seguro de la flotilla a Gaza

También añadió que las autoridades griegas informaron al gobierno israelí sobre la participación de ciudadanos griegos en la embarcación, y reiteró su compromiso para que “todo salga bien”.
Anuncio