°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dueños de casas del Infonavit padecen robos en Tizayuca

Edificios abandonados construidos por el Infonavit. Foto Arturo Campos Cedillo /Archivo
Edificios abandonados construidos por el Infonavit. Foto Arturo Campos Cedillo /Archivo
23 de diciembre de 2024 10:52
Tizayuca, Hgo. Dueños de casas vendidas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), ubicadas en fraccionamientos del municipio de Tizayuca, han padecido hurtos al dejar sus hogares temporalmente por motivos de trabajo, vacaciones o salud.
 
César Hernández, vecino de Haciendas de Tizayuca, aseguró que merodean la zona personas dedicadas a robar puertas, ventanas e incluso excusados de inmuebles abandonados o en construcción. 
 
Recordó el caso de una pareja que llegó hace unos seis o siete años a ocupar su domicilio recién adquirido a través del Infonavit. “Él trabajaba en una fábrica ubicada en Naucalpan, estado de México. Tardaba más de cuatro horas en llegar a su trabajo. Su esposa se quedaba en la casa y en aquella época no había en el fraccionamiento más que una tienda y pocos vecinos”, narró.
 
“Un día, según me contaron, ella vio a plena luz del día a individuos llegaron a la casa de un vecino que ya no vivía ahí y comenzaron a quitar puertas, cableado, taza del baño, lavabo, tarja, ventanas, y todo lo que pudieron.
 
“Luego, uno de los ladrones que vio a la mujer que lo observaba se le acercó y le dijo que no llamara a la policía. Le advirtió que si lo hacía, al día siguiente iban a ir a saquear su vivienda, la iban a golpear y violar. A los pocos días decidieron irse de allí”. Apuntó.
 
En ese sector abundan hogares abandonados, muchos de ellos grafiteados, despojados de ventanas, puertas y muebles de baño.
 
Otras moradas son usadas por habitantes como depósitos de bolsas de basura ante el deficiente servicio de limpia, unas más sirven de refugio a delincuentes. Algunas son ocupadas por migrantes, por eso agentes de Instituto Nacional de Migración hacen recorridos para detectar a extranjeros y verificar su estancia legal en el país.
 
Un problema más que propician el abandono de domicilios es que los conjuntos residenciales carecen de servicios. Uno de ellos es El Manantial, que se halla a un lado de una presa construida por la empresa Hicovi SA de CV en los límites de Tizayuca con Temazcalapa, estado de México.
 
Lugareños aseguran que desde hace 18 años solicitan al consorcio a que realice el proceso de entrega recepción al ayuntamiento de Tizayuca, y los ha ignorado. Por eso los habitantes carecen de servicios básicos como agua potable, drenaje y luminarias en las calles.
 
Pero lo peor es la contaminación de la presa aledaña, por agua residual proveniente del drenaje de la zona. Adriana Hernández, residente del sitio, afirmó que Hicovi SA de CV se comprometió a instalar una planta tratadora que nunca funcionó. 
 
En noviembre de 2023, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) dio a conocer que en Hidalgo había 14 mil hogares abandonados.
 
Los municipios hidalguenses donde proliferan las viviendas pagadas por medio de Infonavit son Tizayuca, Zempoala, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Tula y Pachuca.
Imagen ampliada

En Querétaro suspenden clases en 4 municipios serranos por fuertes lluvias

La dependencia estatal no especificó cuántos planteles van a ser los afectados.

Mujer es atacada por jauría de perros en Ixtapaluca, Edomex

Los hechos ocurrieron en la Unidad Habitacional Palmas 1. Algunos de los canes ya fueron capturados y no serán sacrificados, indicó el ayuntamiento.

Activa Nayarit acciones de emergencia por afectaciones de 'Priscilla'

El gobernador Miguen Ángel Navarro instruyó a que se efectúen labores de limpieza en negocios, viviendas y espacios públicos para evitar la generación de enfermedades.
Anuncio