°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La resolución fue hecha por expertos en comercio, no en salud y ambiente, señalan ONG

El fallo del panel del T-MEC sobre el maíz transgénico deja de lado los derechos de los mexicanos y la sostenibilidad del medio ambiente, dice La Campaña Nacional Sin Maíz no hay País. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
El fallo del panel del T-MEC sobre el maíz transgénico deja de lado los derechos de los mexicanos y la sostenibilidad del medio ambiente, dice La Campaña Nacional Sin Maíz no hay País. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
22 de diciembre de 2024 08:15

La Campaña Nacional Sin Maíz no hay País, que agrupa a más de 300 organizaciones campesinas, indígenas y ambientalistas, emitió un pronunciamiento en torno al fallo del Panel para la solución de controversias del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre maíz genéticamente modificado, y lanzó un llamado a la sociedad civil para mantener la defensa de los maíces nativos.

El fallo, indicaron, está diseñado principalmente para proteger los intereses de las corporaciones transnacionales, en lugar de priorizar los derechos de la población mexicana o la sostenibilidad del medio ambiente.

El panel, integrado por tres expertos en comercio internacional, quienes no son científicos ni especialistas en salud pública o ambiental, no cuenta con legitimidad ni la capacidad para evaluar las medidas adoptadas por un país destinadas a proteger la salud de su población, preservar su riqueza biocultural y salvaguardar el reservorio genético de un cultivo que, por su volumen de producción y diversidad de usos, es el más importante del mundo.

Y enfatizaron que si se decide acatar la resolución, México no debe modificar su política, sino enfocarse en consolidar un proceso administrativo sólido que evite futuras quejas.

El debate, afirman, hizo evidentes deficiencias en los sistemas internacionales de evaluación de organismos genéticamente modificados y sus riesgos para la salud humana y ambiental.

Durante casi 30 años, señalaron, los efectos del uso de la biotecnología en los alimentos se han hecho evidentes. México ya ha recopilado la información científica necesaria que fue presentada en el panel, además de contar con los peritajes pertinentes.

Imagen ampliada

Michoacán destino mágico para visitar y conocer, dice la Sectur

Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo de México, dijo que estuvo en el estado durante los festejos de Día de Muertos. Respaldó el plan para la pacificación de Michoacán que presentó la Presidencia.

SCJN niega a TV Azteca y Grupo Elektra aplazar juicios fiscales

Las empresas, de Ricardo Salinas Pliego, pidieron posponer los fallos mientras SAT “ajusta” adeudos. También desechó impedimentos contra ministras Batres, Esquivel y Ortiz.

Amazon ofrece nuevo servicio de entregas en 15 minutos

El servicio es gratuito para los miembros Amazon Prime. Realizará entregas en 10 ciudades del país, entre ellas la CDMX, Guadalajara y Monterrey.
Anuncio