°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Miles celebran el solsticio de invierno en Stonehenge

La gente participa en las celebraciones del solsticio de invierno durante el amanecer en el monumento prehistórico de Stonehenge en la llanura de Salisbury en Wiltshire, Inglaterra, el 21 de diciembre de 2024. Foto Ap
La gente participa en las celebraciones del solsticio de invierno durante el amanecer en el monumento prehistórico de Stonehenge en la llanura de Salisbury en Wiltshire, Inglaterra, el 21 de diciembre de 2024. Foto Ap
Foto autor
Afp
21 de diciembre de 2024 12:44

En un ambiente festivo y con la promesa de una renovación vital, miles de personas se congregaron este sábado en el monumento de Stonehenge, en Inglaterra, para celebrar el día más corto del año en el hemisferio norte.

Los asistents aplaudieron al ver levantarse el sol sobre el monumento neolítico, fieles a una celebración de origen pagano observada desde hace miles de años.

Con atuendos de druidas, pinturas en la piel y motivos florales, unas 4.500 personas se congregaron en este lugar del sur de Inglaterra desde antes del amanecer.

El 21 de diciembre es uno de los pocos días del año en los que los visitantes pueden tocar las piedras, alineadas sobre el eje del sol en los solsticios de verano e invierno.

"Celebramos la renovación, el renacimiento, la entrada en el nuevo año. Es también un buen momento para pensar en todo lo sucedido en el año que concluye", dijo a la prensa local Chris Smith, un funcionario de 31 años.

Stonehenge fue construido por etapas entre 3.000 y 2.300 años antes de nuestra era, y es uno de los monumentos megalíticos prehistóricos más importantes del mundo por su tamaño, su sofisticado plan y su precisión arquitectónica.

Sus piedras colocadas en círculos atraen también cada 21 de junio a miles de personas con motivo del solsticio de verano.

Imagen ampliada

Inicia "Original Yucatán", encuentro para proteger la creación artesanal del plagio

En las capacitaciones, agregó la funcionaria, “hay un apartado donde se habla directamente de eso: se plantea lo que significa su arte; qué calidad tiene a nivel de bien público, cultural y patrimonial, además se les explica cómo se debe comercializar algo así, porque hablamos de derechos comunitarios y colectivos, lo cual tiene un proceso que los artesanos tienen que aprender a conocer y gestionar. Sin duda, es un tema que se aborda porque los estamos poniendo en el ojo público”.

Cáncer y paternidad tardía

Harvard Medical School publicó un artículo mostrando que las mutaciones de los espermatozoides, conforme el hombre va envejeciendo, pueden hacer más propensos a sus hijos a desarrollar algún tipo de cáncer.

“Con la experiencia desaparece la necesidad frenética de cantar todo”: Javier Camarena

Cuando el cantante de ópera llegó a la librería de La Jornada, sus ojos se posaron en los estantes, como un lector ávido que no puede esperar para hojear los ejemplares, pero se contuvo y comenzó una charla en la que reflexionó sobre su trayectoria de 20 años, la importancia de la salud mental y sus planes a futuro.
Anuncio