°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Miles celebran el solsticio de invierno en Stonehenge

La gente participa en las celebraciones del solsticio de invierno durante el amanecer en el monumento prehistórico de Stonehenge en la llanura de Salisbury en Wiltshire, Inglaterra, el 21 de diciembre de 2024. Foto Ap
La gente participa en las celebraciones del solsticio de invierno durante el amanecer en el monumento prehistórico de Stonehenge en la llanura de Salisbury en Wiltshire, Inglaterra, el 21 de diciembre de 2024. Foto Ap
Foto autor
Afp
21 de diciembre de 2024 12:44

En un ambiente festivo y con la promesa de una renovación vital, miles de personas se congregaron este sábado en el monumento de Stonehenge, en Inglaterra, para celebrar el día más corto del año en el hemisferio norte.

Los asistents aplaudieron al ver levantarse el sol sobre el monumento neolítico, fieles a una celebración de origen pagano observada desde hace miles de años.

Con atuendos de druidas, pinturas en la piel y motivos florales, unas 4.500 personas se congregaron en este lugar del sur de Inglaterra desde antes del amanecer.

El 21 de diciembre es uno de los pocos días del año en los que los visitantes pueden tocar las piedras, alineadas sobre el eje del sol en los solsticios de verano e invierno.

"Celebramos la renovación, el renacimiento, la entrada en el nuevo año. Es también un buen momento para pensar en todo lo sucedido en el año que concluye", dijo a la prensa local Chris Smith, un funcionario de 31 años.

Stonehenge fue construido por etapas entre 3.000 y 2.300 años antes de nuestra era, y es uno de los monumentos megalíticos prehistóricos más importantes del mundo por su tamaño, su sofisticado plan y su precisión arquitectónica.

Sus piedras colocadas en círculos atraen también cada 21 de junio a miles de personas con motivo del solsticio de verano.

Imagen ampliada

FIL del Zócalo arropa a casi 100 editoriales independientes

El encuentro cultural cuenta con el Foro Antonio Calera-Grobet para que los pequeños sellos realicen la presentación de sus libros.

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El jurado, compuesto por destacados intelectuales y escritores, decidió otorgar el galardón a Belli por unanimidad, destacando el vínculo entre la reflexión íntima y la memoria compartida en su obra.

Un violín Stradivarius protagoniza un concierto en Bruselas

El ejemplar, de 300 años de antigüedad, valorado en 16 millones de dólares, será tocado por el armenio Sergey Khachatryan con la Ópera Nacional de Bélgica.
Anuncio