°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empresarios callan ante el destape de red de corrupción

Grafitti realizado por habitantes de una unidad habitacional construida en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. La imagen corresponde a 2018. Foto Arturo Campos Cedillo
Grafitti realizado por habitantes de una unidad habitacional construida en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. La imagen corresponde a 2018. Foto Arturo Campos Cedillo
19 de diciembre de 2024 07:16

Las confederaciones de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), de Cámaras Industriales (Concamin) y Patronal de la República Mexicana (Coparmex) no reaccionaron a las acusaciones de actos de corrupción cometidos en contra del Infonavit.

Después de que Octavio Romero, director general del instituto que otorga créditos para vivienda a los trabajadores, destapó una serie de actos de corrupción, ninguno de los tres organismos emitió algún posicionamiento como lo solicitó La Jornada, a pesar de que todos ellos mantienen representantes en el consejo de administración y proponen al director sectorial empresarial, quien es nombrado por la asamblea general. Actualmente Carlos Gutiérrez Ruiz es quien ocupa este cargo.

De acuerdo con datos oficiales, por parte de la Concamin Alejandro Malagón Barragán y José Abugaber Andonie, presidente y ex presidente de ese organismo empresarial, respectivamente, son miembros propietarios.

Mientras como suplentes se encuentran Luis Rafael Méndez Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), y Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).

Por parte de la Concanaco, son miembros Octavio de la Torre Stéffano y Héctor Tejada Shaar, presidente y ex presidente de ese organismo del sector terciario, respectivamente. Aunque esta confederación tiene dos puestos de suplente, sólo una es ocupada por Alfredo Jaime Velázquez.

Por parte del sindicato patronal el representante ante el Infonavit es José Medina Mora Icaza. El suplente es Otto Javier Schmal Thomae.

La dirección sectorial empresarial tiene el encargo de impulsar las opiniones, sugerencias y consideraciones que surgen de las reuniones con los organismos patronales y con sus representantes en los órganos colegiados del Infonavit, para garantizar el adecuado manejo del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

Gutiérrez Ruiz, quien ocupa este cargo, ya lo había hecho en el periodo 2000-2002. Además fue integrante del consejo de administración entre 1997 y 2008.

A propuesta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Coparmex, Concanaco, Concamin, CMIC y Canadevi, en 2003, el presidente de la República lo designó comisionado Nacional de Fomento a la Vivienda (Conafovi).

Gutiérrez Ruiz fue vicepresidente de la Concamin entre 1997 y 1999 y presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) de 1996 a 1998.

Entre sus tareas en el Infonavit está asistir a las sesiones de la asamblea general, el consejo de administración y la comisión de vigilancia, con voz pero sin voto. También debe acudir a las sesiones de los otros órganos colegiados de la institución, con voz, pero sin voto, cuando lo considere necesario.

 
Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio