°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Intentan reanudar obra de viaducto elevado de 3.4 km en Zacatecas

 Los manifestantes recordaron además a los representantes del Gobierno de David Monreal Ávila, que no pueden comenzar la obra, pues porque el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), no ha concluido el análisis para elaborar el decreto donde se delimite qué parte de la ciudad de Zacatecas, será considerada zona de monumentos históricos. Foto 'La Jornada'
Los manifestantes recordaron además a los representantes del Gobierno de David Monreal Ávila, que no pueden comenzar la obra, pues porque el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), no ha concluido el análisis para elaborar el decreto donde se delimite qué parte de la ciudad de Zacatecas, será considerada zona de monumentos históricos. Foto 'La Jornada'
19 de diciembre de 2024 18:19

Zacatecas, Zac. Trabajadores de la Secretaría de Obras Públicas del gobierno de Zacatecas, con el apoyo de Policías de Seguridad Vial, intentaron sin éxito desviar el tráfico vial en la parte norte del bulevar Adolfo López Mateos -colocando barreras de seguridad color naranja-, para permitir el inicio de los trabajos de construcción del viaducto elevado de 3.4 kilómetros de longitud, una obra polémica cuestionada por diversos sectores, por considerarse costosa e innecesaria.

La maniobra por parte de las autoridades se intentó alrededor de las 14:00 horas, sin embargo, se suspendió, por el enorme caos vial que comenzó a formarse en la zona cercana a varios centros de afluencia pública, como el Mercado de Abastos, la presidencia municipal de Zacatecas, la delegación de la Cruz Roja y la Junta Intermunicipal de Agua Potable.

Incluso, hasta los trabajadores de una estación gasolinera “La Villita”, –cuyos dueños se oponen a la construcción del viaducto elevado-, dejaron sus estaciones de despacho de combustible para ir a manifestarse contra las autoridades, con una pancarta de “No al Segundo Piso”.

En menos de 30 minutos, las autoridades de Obras Públicas desistieron de la acción, y sus trabajadores comenzaron a retirar las barreras para desviar el tráfico, quedando por lo pronto sin comenzar la obra de infraestructura –asignada a una empresa constructora privada-, y que costará al erario más de 3 mil 600 millones de pesos.

Tras conocerse el intento desvío del tráfico vehicular para el comienzo de la construcción del viaducto, en redes sociales grupos de opositores al proyecto hicieron pública su inconformidad con el “intento de madruguete”, y agrupaciones como la Red de Ciudadanos en Defensa del Patrimonio denunciaron que el gobierno de David Monreal Ávila pretende iniciar la obra, sin contar aún con los permisos respectivos del ayuntamiento de la capital zacatecana.

Incluso trascendió, algunos de los manifestantes y empresarios que acudieron a impedir el bloqueo por parte de las autoridades, se encararon con los representantes de la compañía constructora que ganó la licitación, y les exigieron que mostraran las licencias de autorización necesarias, para comenzar con la obra física del proyecto. No mostraron documento alguno.

Los manifestantes recordaron además a los representantes del gobierno de David Monreal Ávila, que no pueden comenzar la obra, pues porque el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), no ha concluido el análisis para elaborar el decreto donde se delimite qué parte de la ciudad de Zacatecas, será considerada zona de monumentos históricos.

En ese fallo del gobierno federal se definirá si el viaducto elevado impacta o no, arquitectónicamente, al polígono urbano por el cual en 1993 Zacatecas fue declarada ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Ya en el año 2006 la propia UNESCO a través de su organismo ICOMOS, rechazó la construcción del mismo proyecto de segundo piso, que pretendía realizar el gobierno de la entonces mandataria Amalia García Medina. 

Imagen ampliada

Libera FGE vagones inmovilizados tras accidente en Irapuato que mató a 6 personas

Ferromex indemnizará a las familias de los fallecidos y lesionados, resaltó Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno de Guanajuato.

Reforman Ley en materia de desaparición de personas en Veracruz

Con 41 votos a favor y tres en contra, las y los legisladores veracruzanos aprobaron la iniciativa enviada por la Gobernadora del Estado, Rocío Nahle Garcia para hacer cambios que permitan agilizar la búsqueda de desaparecidos.

Maestros jubilados del SNTE ‘toman’ instalaciones del Issste en Monterrey, NL

Los docentes de la sección 50 exigen el pago del aumento salarial y pidieron a sus compañeros activos reforzar la protesta.
Anuncio