°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CNDH emite recomendación por masacre en Nuevo Laredo cinco años después

La CNDH emitió una recomendación por tortura y homicidio de ocho personas en Nuevo Laredo a manos del Ejército registrado hace cinco años. Foto Cuartoscuro/Archivo
La CNDH emitió una recomendación por tortura y homicidio de ocho personas en Nuevo Laredo a manos del Ejército registrado hace cinco años. Foto Cuartoscuro/Archivo
18 de diciembre de 2024 19:13

Nuevo Laredo. Tams. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 173VG/2024, en la que se abordan las violaciones graves a los derechos humanos ocurridas el 19 de septiembre de 2019, cuando ocho personas fueron ejecutadas extrajudicialmente en Nuevo Laredo. La recomendación, que llega cinco años después de los hechos, ha sido criticada por su falta de profundidad y por no responsabilizar a todos los actores involucrados.

Las víctimas de esta masacre fueron Severiano Treviño Hernández, Cinoy Esmeralda Briseño Chapa, Luis Fernando Hernández Viesca, Juana Jetzel Graciano Magaña, José Daniel Saucedo Hernández, Enrique Pérez Chávez, Jennifer Hazel Romero López y Wilbert Irrastreto Pérez. Cinco de ellas eran originarias de Tamaulipas, mientras que las otras tres eran migrantes de estados como Coahuila, Hidalgo, Estado de México y Oaxaca.

Raymundo Ramos Vázquez, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, ha denunciado que, según las evidencias presentadas, las víctimas fueron torturadas, obligadas a vestir uniformes tácticos y luego ejecutadas por agentes del Centro de Análisis, Investigación y Estudios de Tamaulipas (CAIET), la Policía Estatal y el Ejército Mexicano. Además, estas personas fueron víctimas de un montaje para simular un enfrentamiento armado.

A pesar de las pruebas aportadas por el Comité de Derechos Humanos, como entrevistas con testigos, videos y un informe oficial de la Dirección de Vialidad Municipal, la CNDH justificó la participación del Ejército y la Policía Estatal, alegando que estos no se percataron de las ejecuciones.

Esta falta de responsabilidad ha generado gran indignación entre los activistas y familiares de las víctimas.

La versión oficial del gobierno de Tamaulipas, presentada inicialmente en septiembre de 2019, sostenía que los ocho abatidos eran miembros de una célula criminal. Sin embargo, el Comité de Derechos Humanos desmintió esta versión con pruebas que evidencian un claro montaje. El gobierno de Tamaulipas reaccionó con una campaña de desinformación, criminalizando a las víctimas y a los miembros del Comité, especialmente a Raymundo Ramos Vázquez.

Tras la presión mediática, la fiscalía de Tamaulipas nombró un “Fiscal Especial” para investigar los hechos. Este proceso solo resultó en la detención de dos agentes estatales, mientras que otros implicados fueron exonerados o siguen prófugos, como es el caso de los agentes Edith Esteban Cruz y Francisco Hernández Carbajal, quienes aún no han sido capturados.

Por último, la CNDH recomendó a la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas que imparta un curso sobre derechos humanos a los ex integrantes del CAIET, institución que ya fue disuelta. Ramos Vázquez señala que esta recomendación es insuficiente y no responde a la magnitud de las violaciones cometidas, dejando claro que la justicia sigue siendo una deuda pendiente con las víctimas y la sociedad.

Imagen ampliada

Tequisquiapan, Querétaro, en fase roja por riesgo de inundación

De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el incremento en el caudal del río San Juan, que alimenta a la presa, podría obligar a realizar un desfogue controlado durante la noche de este sábado, situación que eleva el riesgo de inundaciones en las colonias aledañas.

México superó con firmeza presiones arancelarias de EU, afirma Sheinbaum en gira por NL

“Esta semana van a venir Andrés (Lajous) y Jesús (Esteva), el martes, en dos días, van a dar el banderazo de salida de la construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo y obviamente pasa por Monterrey.

Gobierno de Baja California obtiene concesión para mega puerto de Punta Colonet

En un comunicado, la administración estatal informó que la gobernadora destacó durante el acto protocolario que “esta infraestructura marcará un antes y un después en la economía del estado, al consolidar el sur de Baja California como un nuevo polo de desarrollo y oportunidades».
Anuncio