°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Demanda agregada en México tuvo impulso general en el tercer trimestre

Las exportaciones se dispararon 5.3 por ciento en el tercer trimestre del año, luego del 1.2 por ciento de avance del trimestre previo. Y en su medición anual creció 7.7 por ciento. Foto Roberto García Rivas / Archivo
Las exportaciones se dispararon 5.3 por ciento en el tercer trimestre del año, luego del 1.2 por ciento de avance del trimestre previo. Y en su medición anual creció 7.7 por ciento. Foto Roberto García Rivas / Archivo
18 de diciembre de 2024 09:17

Ciudad de México. Tras el sorpresivo crecimiento de la economía mexicana en el tercer trimestre de 2024, los datos de la oferta y demanda agregada en México revelaron que todos los componentes del producto interno bruto (PIB) nacional contribuyeron a dicho avance, destacando las exportaciones de bienes y servicios, así como del consumo privado, según detallan cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante el periodo julio-septiembre del presente año, el PIB nacional registró un crecimiento de 1.1 por ciento trimestral, lo que representó el trimestre número 12 con datos positivos, pero se aceleró frente al crecimiento de 0.1 por ciento del último trimestre de 2023; así de los primeros dos trimestres de 2024, de 0.1 y 0.4 por ciento.

Por el lado de la demanda, el consumo privado creció 1.1 por ciento en julio-septiembre frente a abril-junio de 2024, lo que representa una aceleración respecto al 0.6 por ciento promedio de los primeros dos trimestres del presente año; asimismo, subió 2.9 por ciento con respecto al tercer trimestre de 2023.

En tanto, las exportaciones se dispararon 5.3 por ciento en el tercer trimestre del año, luego del 1.2 por ciento de avance del trimestre previo. Y en su medición anual creció 7.7 por ciento.

La inversión, por su parte, luego de dos trimestres de contracción, tuvo su primer avance trimestral de 1.1 por ciento; a su interior, estuvo impulsada por la inversión privada que aumentó 1.4 por ciento trimestral, su segunda alza trimestral consecutiva. Mientras que frente al tercer trimestre del año pasado, la inversión en maquinaria y equipo se desaceleró al crecer 1.4 por ciento.

Mientras tanto, por el lado de la oferta, las importaciones de bienes y servicios también ayudaron a acelerar el crecimiento, al subir 1.4 por ciento trimestral, cuando el trimestre anterior lo hicieron solamente 0.5 por ciento; a tasa anual avanzaron 3.9 por ciento.

Así, en el tercer trimestre de 2024, los componentes de la oferta global de bienes y servicios (igual a la demanda global) mostraron un avance de 1.2 por ciento trimestral y 2.3 por ciento anual.

Imagen ampliada

Proyecto de tren de pasajeros obedece a necesidad de fortalecer polos de desarrollo económico

En el tramo Querétaro-Irapuato, los estudios preliminares reflejan una demanda muy alta derivada de la consolidación del Bajío como una zona metropolitana interconectada.

Apple ha tenido pocos incentivos para fabricar iPhones en EU

En respuesta al altercado de Trump con China, Tim Cook, director general de Apple, indicó este mes que la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos durante el periodo de marzo a junio provendrían de India.
Anuncio