°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Deshielo de banquisa antártica multiplicó tormentas en océanos australes

Un estudio destaca el impacto del deshielo histórico de la banquisa antártica en el aumento de la frecuencia de tormentas en el hemisferio sur. Foto Ap / Archivo
Un estudio destaca el impacto del deshielo histórico de la banquisa antártica en el aumento de la frecuencia de tormentas en el hemisferio sur. Foto Ap / Archivo
Foto autor
Afp
18 de diciembre de 2024 13:59

París. Un estudio publicado este miércoles en la revista Nature destaca el impacto del deshielo histórico de la banquisa antártica en el aumento de la frecuencia de tormentas en el hemisferio sur.

La investigación dirigida por Simon Josey, del Centro Nacional de Oceanografía de Southampton, revela que en 2023 la reducción excepcional del hielo marino provocó un aumento en la transferencia de calor desde el océano hacia la atmósfera.

Este fenómeno ocurre cuando la banquisa no logra regenerarse completamente durante el invierno, dejando grandes áreas del océano expuestas.

Los investigadores analizaron imágenes satelitales de la banquisa, datos sobre los flujos térmicos y registros climáticos. Sus conclusiones muestran un aumento notable en la frecuencia de tormentas en las zonas afectadas por el retroceso del hielo.

En 2023 algunas regiones experimentaron hasta siete días adicionales de vientos que superaron los 35 km/h en comparación con los inviernos de 1990 a 2015.

En tres áreas oceánicas australes especialmente impactadas, la reducción de la banquisa alcanzó 80 por ciento en comparación con el promedio anterior a 2016.

Este deshielo masivo duplicó la transferencia de calor entre el océano y la atmósfera, alimentando condiciones meteorológicas más inestables.

Los autores del estudio advierten que si estos episodios de reducción de la banquisa se repiten podrían provocar cambios climáticos profundos a escala global, afectando no solo a los trópicos, sino también al hemisferio norte.

Los científicos dijeron que son necesarias investigaciones adicionales para precisar esta relación causal.

Imagen ampliada

Un telescopio rectangular podría encontrar más rápido un ‘gemelo’ de la Tierra

Expertos afirman que observar un exoplaneta similar a la Tierra por separado de la estrella que orbita es un gran desafío.

Polvo interestelar es esencial en el origen de estrellas, planetas y vida

Influye en el colapso de las nubes de gas y está involucrado en todos los procesos que suceden en el universo, señala Ary Rodríguez, investigador de la UNAM.

Investigadores desarrollan con IA un método para predecir incendios forestales

Esta nueva estrategia mejora las predicciones ajustando los índices de los incendios a las condiciones locales como clima, vegetación, uso de la tierra y fuentes de ignición.
Anuncio