°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Más de 24 mil menores en Registro Nacional de Personas Desaparecidas

Familiares de menores desaparecidos durante una protesta en imagen de archivo. Foto Yazmín Ortega
Familiares de menores desaparecidos durante una protesta en imagen de archivo. Foto Yazmín Ortega
17 de diciembre de 2024 18:32

Ciudad de México. En los casos de niñas, niños y adolescentes desaparecidos, las familias aún se enfrentan a procesos complicados para que las autoridades inicien de manera inmediata las acciones de búsqueda, pues sobre todo insisten en esperar 72 horas antes de actuar, denunció la organización Idheas. Según el registro nacional de personas desaparecidas y no localizadas, a la fecha se tienen 24 mil 53 menores en esta condición.

Esta población representa el 20.05 por ciento del total de desaparecidos en el país, que suman 119 mil 950. Ante ello, Idheas presentó una guía de aplicación sobre el Protocolo Adicional para la búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes víctimas de desaparición, con el fin de que las familias puedan hacer exigibles sus derechos.

De acuerdo con los datos oficiales, las entidades con más reportes de menores desaparecidos son el estado de México, con 4 mil 457; Jalisco, 2 mil 503; Tamaulipas, 2 mil 180; Ciudad de México, mil 600; Veracruz, mil 308; Tabasco, mil 116, y Nuevo León con mil 159.

Del total de 24 mil 53 casos, el 55 por ciento son hombres, el 44.18 por ciento mujeres y en el 0.82 por ciento se desconoce el sexo. En su mayoría son personas de entre 17 y 13 años de edad.

En la presentación de la guía, Juan Carlos Gutiérrez, coordinador jurídico de Idheas, destacó que detrás de las desapariciones de menores de edad pueden haber otros delitos, como en el caso de las niñas, en los que se ha encontrado “un vínculo muy fuerte con la trata de personas”.

En cuanto a los niños y adolescentes, dijo, una de las violencias puede ser el reclutamiento forzado.

En este sentido, resaltó que el protocolo de búsqueda “nos da algunos elementos para poder contextualizar el fenómeno y obligar a las autoridades a realizar acciones de búsqueda inmediata de niños desaparecidos”.

Refirió que el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU y diferentes organizaciones internacionales “han hecho bastante recomendaciones en el sentido de ordenar a las autoridades mexicanas a que activen de manera inmediata la búsqueda. La ley general de desaparición señala que en cualquier caso que se relacione con un menor de 18 años, se debe iniciar de manera inmediata”.

Imagen ampliada

Centro de Acopio de UNAM ha recolectado 65 ton de ayuda para damnificados de Hidalgo, Puebla y Veracruz

Los primeros camiones con destino a Veracruz saldrán el próximo lunes. La UNAM colabora con universidades hermanas en las zonas afectadas, por lo que la primera entrega será a la Universidad Veracruzana.

Por presión de EU, aplazan voto de plan mundial para reducir emisiones de barcos

La OMI indicó que la decisión fue postergada hasta el próximo año. Estados Unidos amenazó con sanciones contra países que apoyaran la iniciativa.

Save the Children México realiza acciones humanitarias en Xicotepec y Poza Rica

A través de un monitoreo presencial, elementos de esa organización civil analiza la situación y evalúa las necesidades para planificar una respuesta integral que no solo atienda la emergencia inmediata, sino que contribuya a la recuperación y reconstrucción de las comunidades en el mediano plazo. 
Anuncio