°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ratifica Fitch calificación de Pemex y mantiene perspectiva estable

Personal de Pemex en operaciones. Foto Alfredo Domínguez/ archivo
Personal de Pemex en operaciones. Foto Alfredo Domínguez/ archivo
16 de diciembre de 2024 18:01

 

Fitch Ratings ratificó la calificación de largo plazo de Petróleos Mexicanos (Pemex) en moneda local y extranjera en 'B+' con perspectiva estable. 

Además, Fitch afirmó la calificación de aproximadamente 80 mil millones de dólares de notas internacionales en circulación en 'B+' con una calificación de recuperación de 'RR4'.

La calificadora informó en un comunicado que las notas de Pemex están cuatro niveles por debajo de las del soberano, lo que refleja la opinión de Fitch de que la petrolera sigue siendo financieramente vulnerable la petrolera y que su historial en materia Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG) perjudica su capacidad para reunir capital.

No obstante, la firma señaló que la inclusión de Pemex en el presupuesto 2025, por segundo año consecutivo, es positiva para el crédito, lo que indica una mayor visibilidad sobre el momento y la magnitud del apoyo gubernamental. 

El presupuesto aprobado incluía 6 mil 700 millones de dólares de apoyo a Pemex en 2025, cubriendo la mayor parte de sus 8 mil 900 millones de dólares de vencimientos de deuda para el año. 

“Aunque todavía no está claro, es probable que el saldo se cubra con reducciones y aplazamientos de impuestos, y posiblemente con algún tipo de refinanciamiento. Se necesita apoyo adicional para abordar la deuda a corto plazo de 18 mil 200 millones de la compañía reportada en el tercer trimestre del 2024”, se menciona en el comunicado. 

Fitch estima que Pemex necesitará abordar un déficit de efectivo de 75 mil millones de dólares entre 2025 y 2027, además de 20 mil millones de dólares en vencimientos entre 2025 y 2027, suponiendo que no haya inyecciones de capital ni contribuciones del gobierno después de 2025.

 

--

 
Imagen ampliada

España capta inversores en vivienda estudiantil ante “boom” de alumnos internacionales

Ciudades como Madrid o Barcelona han visto la llegada de compradores y promotores extranjeros, atraídos por la perspectiva de rentabilidades superiores a la inflación y por el número de estudiantes internacionales, que se ha disparado 77 por ciento en la última década.

Corea del Sur no puede pagar 350 mil mdd a EU por acuerdo arancelario

La exigencia de Trump sumiría a la cuarta economía de Asia en una crisis financiera

Día Mundial del Turismo 2025: el sector crece 5% en el primer semestre

Durante estos primeros meses, el mayor incremento de llegadas se dio en África, con 12 por ciento más, seguido de Asia y el Pacífico (un incremento de 11 por ciento), mientras que Europa y la región de las Américas crecieron 4 y 3 por ciento, respectivamente.
Anuncio