°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fitch mejora calificación de Argentina a 'CCC'

Imagen cedida por el Banco Central de la República Argentina del anverso del nuevo billete de 20 mil pesos que comenzó a ser distribuido desde ayer jueves y que con ello se convertirá en el de mayor denominación. Foto a través de Xinhua
Imagen cedida por el Banco Central de la República Argentina del anverso del nuevo billete de 20 mil pesos que comenzó a ser distribuido desde ayer jueves y que con ello se convertirá en el de mayor denominación. Foto a través de Xinhua
15 de noviembre de 2024 19:14

Buenos Aires. La calificadora Fitch Ratings dijo el viernes que mejoró la calificación de la deuda de Argentina a 'CCC' ante una mayor confianza en la capacidad del país para realizar pagos de bonos en moneda extranjera.

El cambio en la calificación crediticia muestra una mejoría gradual de las perspectivas económicas de Argentina después de años de inestabilidad fiscal y podría potencialmente ampliar el acceso del país a los mercados financieros internacionales.

Fitch valoró que la entrada de dólares al país austral se ve reflejado en un aumento en las reservas internacionales del banco central (BCRA), situación que debería continuar, aunque señaló que persisten riesgos en la capacidad de pago de Argentina.

“La entrada de dólares impulsadas por un exitoso programa de amnistía fiscal han comenzado a elevar las reservas internacionales, y deberían continuar haciéndolo a medida que circulan en el sistema financiero, apoyando el acceso de los soberanos a los dólares”, afirmó Fitch.

Argentina enfrenta pagos de deuda significativos por 4 mil 300 millones de dólares en enero y julio de 2025, además de aproximadamente 2 mil 300 millones de dólares en pagos de bonos en moneda extranjera programados por el banco central y 2 mil 700 millones de dólares por parte de los gobiernos provinciales, calculó.

Las actuales reservas internacionales de Argentina, que rondan 30 mil millones de dólares, “siguen siendo bajas e insuficientes para hacer esos pagos”, dijo Fitch, dado que las tenencias cuentan en “su mayoría en un swap con China que no es de libre uso, y 5 mil 400 millones de dólares en oro que habría que vender primero”.

La calificadora estimó que la economía de Argentina caerá 3.6 por ciento en 2024 y se recuperará 3.9 por ciento en 2025, en un rebote sujeto a la incertidumbre cambiaria.

 
Imagen ampliada

Comprar el café cultivado en México, lo mejor, señala Finca Santa Veracruz

El mejor camino para apoyar al sector cafetalero es que las empresas de esta cadena de valor opten por comprar el grano a productores mexicanos, señaló Alfonso Iñarra, director de operaciones de Finca Santa Veracruz.

Activistas piden reforma fiscal: impuesto a multimillonarios

Queremos impuestos a los multimillonarios”, plasmaron en la lona que extendieron frente al Palacio de Bellas Artes integrantes de organizaciones de la Alianza contra la Desigualdad, entre ellas Accionar y el colectivo Por las 40 horas.

El peso desafía pronósticos y enfila a desempeño histórico

Lleva un avance de 12 por ciento en el año.
Anuncio