°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hay datos inexactos de presupuesto para elección judicial: INE

Aspirantes a jueces en el proceso de selección. Foto Jair Cabrera Torres
Aspirantes a jueces en el proceso de selección. Foto Jair Cabrera Torres
Foto autor
13 de diciembre de 2024 19:06

Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) dijeron que hay “distorsiones” y datos inexactos del costo de la elección federal del 2 de junio pasado, y también frente a la solicitud presupuestal de 13 mil 205 millones de pesos para la elección judicial, monto que rechazó la Cámara de Diputados.

Ante la pregunta sobre lo dicho la mañana de este viernes por la Presidenta Claudia Sheinbaum, en el sentido de que el INE “debe transparentar” en qué usará los recursos para estos comicios extraordinarios, consejeras consultadas dijeron que están en total disposición a explicar esos puntos.

Por lo pronto reiteraron que el INE organizó el proceso federal anterior para 629 cargos, para lo cual se usaron tres tipos de boleta (Presidencia, diputaciones y senadurías), mientras que la judicial será de 881 puestos, divididos en seis categorías, de ahí que se duplicará toda la papelería electoral, incluidas boletas y actas.

“Los otros 20 mil (cargos en contienda el pasado 2 de junio) eran locales y municipales; la elección federal 2023-2024 nos costó poco más de 8 mil 500 millones, no 7 mil millones, y eso sin contar las prerrogativas de los partidos políticos y el gasto corriente del INE. Es importante que hagamos esa distinción”, señaló la consejera Norma de la Cruz, integrante de la comisión temporal para organizar la elección judicial.

Asimismo, admitió la conveniencia de expandir este tipo de información.

“A nosotros nos encantaría tener una reunión con la presidenta Sheinbaum y poderle explicar a detalle de donde sacamos esa cifra, de donde se hizo la proyección. Estamos conscientes que la situación económica no solo de México sino a nivel internacional es crítica y tenemos que ser muy responsables a la hora de ejercer los recursos públicos y entendemos que las autoridades tengan dudas de la proyección que hicimos. Estamos en la mejor disposición de explicar este proceso”, indicó.

A su vez, la consejera Carla Humphrey subrayó los datos anteriores, y dijo que el INE es de los órganos más transparentes.

Mientras el representante del PRI en el INE, Emilio Suárez, dijo en entrevista que la elección se encamina al “fracaso”, y en la sesión de consejo les pidió fijar una posición de la forma en que responderán al recorte prespuestal (de 40 mil a 29 mil millones de pesos), las consejeras dijeron que cumplirán con el mandato constitucional y confiaron en que la elección saldrá bien.

Imagen ampliada

Recorre Sheinbaum Huehuetla, Hidalgo, para acelerar entrega de apoyos por lluvias

A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, la mandataria detalló que las y los servidores de la nación ya realizan el levantamiento de información casa por casa, con el objetivo de iniciar cuanto antes la distribución de apoyos a las familias damnificadas.

Clausura Profepa por segunda vez mina de mercurio en Querétaro por operar sin permiso

Además, apuntó que en el sitio laboraban 13 trabajadores que “no contaban con ningún tipo de protección personal”, lo que supone un “grave riesgo” a su salud debido a la alta toxicidad del mercurio.

Ciudadanos estadunidenses en CDMX se unen a las protestas de "No a los reyes" contra Trump en EU

Frente a la embajada de Estados Unidos, en Paseo de la Reforma, decenas de manifestantes colocaron carteles con mensajes como “Chinga tu MAGA” y “Sí a los migrantes, no a los tiranos”, así como otros con letreros de rechazo al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Anuncio