°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INE debe transparentar los recursos para elección de jueces: Sheinbaum

Sesión ordinaria del Consejo General del INE en la Ciudad de México, el 27 de noviembre de 2024. Foto Cristina Rodríguez
Sesión ordinaria del Consejo General del INE en la Ciudad de México, el 27 de noviembre de 2024. Foto Cristina Rodríguez
13 de diciembre de 2024 08:56

Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) debe transparentar en qué usará los recursos para el proceso de elección de los nuevos juzgadores del Poder Judicial, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien enfatizó: "sería bueno que el INE dijera en qué va a gastar (los recursos públicos), luego que pidieron más presupuesto que en 2024".

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, recordó que este año se realizó la elección más grande en la historia de México, lo que incluyó el financiamiento a partidos y a los candidatos, lo que "no va a ocurrir en la elección de las personas del Poder Judicial. No va a haber un financiamiento a campañas, y en este caso, la pregunta es en qué se va a gastar", luego de cuestionar el anuncio de reducir el número de casillas que se instalarán en el país para la elección de los juzgadores.

Destacó que el INE tendrá recursos por 7 mil millones de pesos, lo que implica una inversión similar a lo que se destinó para hacer los dos cablebuses de la Ciudad de México. "Es lo que costó, dos veces, el trolebús elevado de 8 kilómetros que se hizo en la Ciudad de México, y es lo que se va a invertir en Guerrero para hacer carreteras y mejoras de agua potable en Acapulco".

Afirmó que 7 mil millones de pesos es más de lo que reciben la mitad de los estados del país en su inversión anual. "Se dan estos 7 mil millones, pero quieren más, 2 mil millones de pesos más, y es importante informar al pueblo de México a qué se destinan (estos recursos)".

Sheinbaum Pardo señaló: "cuánto pueden costar las urnas; las boletas pueden tener un gasto especial por sus características de seguridad, la capacitación, y la mayoría de los servidores que van a estar en las casillas son voluntarios, no va a haber representantes de partidos políticos, entonces cómo van a destinar estos 7 mil millones de pesos, que sea público, abierto, que lo conozca el pueblo de México, y si requieren más recursos, que se sepa por qué".

Imagen ampliada

Desaparecer fuerzas rurales dejará a muchos poblados en la indefensión, advierten

Juan Varela, integrante de las fuerzas rurales en Aguascalientes, explicó que la orden de la Defensa implica la desaparición de 26 cuerpos de defensa de caballería y de infantería en todo el país, integrados por 6 mil 500 elementos que se encontraban bajo la supervisión y órdenes del Ejército.

Existe disposición para escuchar a los jóvenes, ratifica la Presidenta

Ante cuestionamientos sobre grupos juveniles que consideran que no están siendo escuchados, respondió que su gobierno mantiene una política activa de atención y expansión de oportunidades educativas.

Convoca el gobierno a operadores de casinos a participar en discusión de Ley de Juegos y Sorteos

El objetivo, dijo, es modernizar el marco legal y evitar que casinos y plataformas de apuestas funcionen como instrumentos para operaciones ilícitas.
Anuncio