°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reporta Inegi cifras negativas en sector manufacturero en 2023

El sector manufacturero de México tuvo un comportamiento negativo durante 2023, revelaron los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Foto Cuartoscuro / Archivo
El sector manufacturero de México tuvo un comportamiento negativo durante 2023, revelaron los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Foto Cuartoscuro / Archivo
10 de diciembre de 2024 13:39

Ciudad de México. El sector manufacturero de México tuvo un comportamiento negativo durante el 2023, revelaron los datos de la Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Y es que la EAIM presentó variaciones anuales negativas en cinco de sus seis principales variables: personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones, gastos por consumo de bienes y servicios, ingresos por suministro de bienes y servicios; mientras que en valor de producción, existencias y activos fijos mostró un avance.

Tan sólo el valor de los productos elaborados fue el que más cayó, con un retroceso en 2023 de 2.1 por ciento. El personal ocupado pasó de 4 mil 924 empleos a 4 mil 894 plazas (0.6 por ciento anual menos); las horas trabajadas, retrocedieron 0.6 por ciento, a 11 mil 598; los gastos por consumo de bienes y servicios retrocedieron 1.9 por ciento; en tanto, los ingresos por suministro de bienes y servicios, 1.6 por ciento.

El valor de activos fijos totales registraron un crecimiento anual de 1.7 por ciento.

A nivel del sector industrias manufactureras, la distribución del personal ocupado entre hombres y mujeres se mantuvo para los años 2021, 2022 y 2023. Las mujeres participaron con poco más de la tercera parte del personal ocupado total de estas industrias y registraron niveles de 35.7, 36.3 y 36.2 por ciento consecutivamente en los años mencionados.

En 2021, el sector industrias manufactureras empleó a un millón 731 mil mujeres; en 2022, a mil 788 mil y en 2023, a mil 773 mil.

Para el periodo 2021-2023, cuatro subsectores de industrias manufactureras registraron una mayor participación de mujeres ocupadas respecto al personal ocupado total. Tales subsectores fueron fabricación de equipo de computación, fabricación de prendas de vestir, otras industrias manufactureras y fabricación de productos textiles. De acuerdo con los datos de 2023, se registraron niveles de 174, 162, 114 y 39 mil mujeres ocupadas, respectivamente, en tanto que el número de hombres que ocuparon dichos subsectores fue de 162, 87, 98 y 26 mil.

Las industrias donde la participación de los hombres respecto al personal ocupado total resultó de mayor relevancia fueron la fabricación de equipo de transporte, con 593 mil; industria alimentaria, con 531 mil; fabricación de productos metálicos, con 306 mil e industria de las bebidas y del tabaco con 133 mil hombres ocupados.

Imagen ampliada

Rescate económico de Argentina, solo si Milei gana elección legislativa: Trump

Los comentarios de Trump se dieron luego de mantener una reunión con Milei en la Casa Blanca, pocos días después de que Estados Unidos acordara proporcionar un importante salvavidas financiero al país sudamericano.

Tensiones comerciales entre EU y China suponen un riesgo para la economía mundial: FMI

El organismo también advirtió que la erosión de la confianza en las autoridades monetarias podría desanclar las expectativas de inflación.

Crece 16% utilidad de Citi; asume deterioro por venta de Banamex

Las utilidades por acción de 1.86 dólares registraron un aumento, frente a 1.51 dólares por acción, que fue el nivel de hace un año, lo que refleja mayores utilidades y menos acciones en circulación.
Anuncio