°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Enfermedad bajo investigación deja 135 muertos en el sureste del Congo

Fuentes sanitarias han asegurado que siguen trabajando "intensamente" para atajar esta enfermedad a pesar de su propagación: hasta la fecha, el número de áreas sanitarias afectadas ha aumentado de 7 a 9. Foto Ap
Fuentes sanitarias han asegurado que siguen trabajando "intensamente" para atajar esta enfermedad a pesar de su propagación: hasta la fecha, el número de áreas sanitarias afectadas ha aumentado de 7 a 9. Foto Ap
08 de diciembre de 2024 15:17

Madrid. Al menos 135 personas han fallecido ya en el sureste de República Democrática del Congo desde la declaración de una enfermedad bajo investigación que ha afectado a más de 400 personas en las últimas semanas en la provincia de Kwango.

La alerta sanitaria fue declarada por vez primera el pasado 25 de octubre y los pacientes presentan en común fiebre, dolor de cabeza, tos, congestión nasal, dificultades respiratorias y anemia.

Desde entonces y hasta este pasado viernes, las autoridades sanitarias congoleñas han constatado 135 muertos -- solo 31 de ellos en centros de salud, lo que deja entrever que la gente se está muriendo en sus domicilios -- y 416 casos, informa la emisora de Naciones Unidas en el país, Radio Okapi.

Fuentes sanitarias en la zona han asegurado al medio que siguen trabajando "intensamente" para atajar esta enfermedad a pesar de su propagación: hasta la fecha, el número de áreas sanitarias afectadas ha aumentado de 7 a 9, de acuerdo con estas fuentes.

Imagen ampliada

Aumento al salario mínimo contribuyó a reducir la pobreza los últimos años: investigador

El coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM aseguró que pese a que los ingresos de los mexicanos ha mejorado, aún hay un alto nivel de incumplimiento de derechos sociales.

Inicia Conagua bombeo en el Valle de México; desaloja 91 mil litros por segundo

Se aplica un plan de 27 acciones de desazolve en ríos y presas del estado de México con el que se pretende desalojar más de 823 mil metros cúbicos de desechos sólidos, entre azolve y basura.

Fomenta IPN lazos internacionales; 895 alumnos extranjeros se inscriben al 'Poli'

La casa de estudios participó en el Programa de Intercambio Latinoamericano, impulsado por la ANUIES, con el apoyo de instituciones de América Latina.
Anuncio