°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mandato de elección judicial debe cumplirse o habrá crisis política: Fuentes

El magistrado Felipe Fuentes, durante una sesión del TEPJF. Foto Cuartoscuro / archivo
El magistrado Felipe Fuentes, durante una sesión del TEPJF. Foto Cuartoscuro / archivo
05 de diciembre de 2024 13:45

Ciudad de México. La democracia no está sujeta a negociación y, en ese sentido, debe cumplirse con el mandato de realizar la elección judicial; de lo contrario habrá una crisis política y constitucional, dijo Felipe Fuentes, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“Podemos estar de acuerdo o no con la reforma pero esa reforma ya es parte de la Constitución y el Tribunal Electoral tiene que cumplir sus obligaciones”, sostuvo.

La democracia - agregó- “no puede ni está sujeto a negociación, si eso pasara el país caería en una crisis política y constitucional; es un derecho fundamental de los ciudadanos (tener) las elecciones libres y periódicas cuando lo marca la ley”.

Hace unos días se cerró la etapa de registro de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación con alrededor de 50 mil candidatas y candidatos ante los comités de evaluación.

“Yo creo que en las siguientes semanas vamos a estar recibiendo los primeros medios de impugnación contra esos registros”, comentó durante la presentación de la “Compilación 2014-2024. Jurisprudencia y tesis en materia electoral”.

En la Feria Internacional de Libro (FIL) de Guadalajara, el magistrado señaló que la jurisprudencia del Tribunal Electoral hará viable y efectiva la elección judicial.

El TEPJF “sentará la jurisprudencia necesaria para que esta elección sea un éxito y donde la ley no prevea o sea poco clara, serán nuestras sentencias las que, con apego a la Constitución, resuelvan lo que tenga que resolverse”.

Indicó que los cambios normativos deben ser la ocasión para impulsar una justicia accesible, abierta y cercana a la ciudadanía.

Dijo que “ante los cambios que está viviendo el Poder Judicial de la Federación, la justicia abierta es fundamental para que la acerquemos a la gente. El país necesita de jueces cercanos”.

El TEPJF pondrá a disposición de los interesados un apartado digital con inteligencia artificial (mediante la figura de “Alfonsina”), que favorecerá la interacción con la ciudadanía y permitirá buscar jurisprudencia y sentencias de la Sala Superior.

Al comentar la importancia de la Compilación, la titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República, María de la Luz Mijangos, y el director general de Jurisprudencia, Seguimiento y Consulta del TEPJF, Francisco Javier Acuña, señalaron que esta obra integra 552 jurisprudencias relevantes sobre el diálogo e interacción del Tribunal Electoral con una ciudadanía que demanda un ejercicio oportuno de sus derechos político-electorales.

Muchos de estos criterios han sido la antesala de mandatos constitucionales recientes en materia de igualdad y equidad política o en la atención a la violencia política en razón de género.

Imagen ampliada

Ley de amparo es necesaria pero no debe ser retroactiva: ministro Aguilar

El artículo transitorio de la reforma a la enmienda es inadecuado y se tiene que ajustar.

Contralmirante Farías podría ser detenido, le niegan amparo

Está acusado de delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos al presuntamente encabezar red de corrupción relacionada con 'huachicol' fiscal.

La Presidenta no avala leyes contrarias a la Constitución; transitorio en ley de amparo es confuso: Zaldívar

Sugiere al legislador incorporar en la reforma una disposición expresa de que el amparo tiene relación con asuntos procesales de los juicios. Si bien no es lo más ortodoxo, es preciso que se redacten de forma más pedagógica las leyes, dijo
Anuncio