°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Consejo indígena de Michoacán pide no intromisión a procesos de autogobierno

Actualmente en Michoacán son 43 poblaciones indígenas que se encuentran en proceso de autogobierno. Foto La Jornada
Actualmente en Michoacán son 43 poblaciones indígenas que se encuentran en proceso de autogobierno. Foto La Jornada
05 de diciembre de 2024 13:06

Morelia, Mich. El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) exigió a los gobiernos municipales que saquen las manos en los procesos de conformación de autogobiernos en los pueblos originarios, porque en los 43 que hay hasta el momento –contando Nurío y Ostula no reconocidos- en la mayoría han habido obstáculos que se resolvieron en tribunales.

El dirigente de esta organización indígena, Pavel Guzmán, comentó que uno de los casos más recientes es el de la población de San Miguel del Monte, donde el ayuntamiento panista de Morelia ha utilizado el doble discurso, por un lado, asegura respetar los autogobiernos y por otro obstaculiza los trámites, como ocurre con el jefe de tenencia de esta comunidad pirinda, Enrique Fuerte Facio, a quien se le sigue retrasando la entrega del nombramiento, lo que impide al Instituto Electoral de Michoacán (IEM) organizar la consulta ciudadana en una asamblea general para ver quienes están a favor o en contra del autogobierno.

En Capula que forma parte de municipio de la capital michoacana, los habitantes que estaban a favor del autogobierno perdieron la consulta, por manipulaciones políticas, y en San Nicolás de Obispo, también de esta demarcación, no se permitió llevar a cabo la consulta y la asamblea general se suspendió.

En Jarácuaro añadió que tras meses de amparos y obstáculos del ayuntamiento de Erongarícuaro se llevó casi un año lograr el autogobierno hasta que la comunidad ganó el juicio en la Suprema Corte de Justicia. “Hace apenas unas semanas en el pueblo de Uricho, de esta misma demarcación algunos provocaron una revuelta que obligó a suspender la consulta”, apuntó el dirigente indígena.

El motivo principal de obstaculizar a las comunidades que pretenden su autogobierno es debido a que en caso de Jarácuaro, por su número de habitantes, obtendrá el 20 por ciento del presupuesto municipal, mientras que Uricho recibiría el 18 por ciento, lo que significa para las autoridades municipales perder este ingreso municipal, tan solo de estas dos comunidades, representa el 38 por ciento de su presupuesto.

Recientemente, la comunidad Mazahua del municipio de Hidalgo, después de más de un año, recibió la parte proporcional del presupuesto que le corresponde, y fue en los tribunales en donde se le ganó al alcalde José Luis Téllez Marín, apuntó el coordinador del CSIM. Lo mismo ocurrió en San Benito Palermo, municipio de Los Reyes, después de un año de proceso jurídico logró su autogobierno. Y otro ejemplo más es el de Santa Fe de la Laguna, municipio de Quiroga, donde hace cuatro años ganó el juicio al ayuntamiento tras la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Cabe señalar que a la fecha son reconocidos oficialmente 41 comunidades indígenas con autogobiernos y presupuesto directo, sin tomar en cuenta a Nurío, municipio de Paracho -2004- y Ostula, municipio de Aquila -2011- considerados caracoles zapatistas, y es el gobierno federal el que entrega directamente el presupuesto.

El pasado fin de semana, la comunidad indígena de Jucutacato, municipio de Uruapan, determinó transitar al presupuesto directo y al autogobierno. Con 117 votos a favor y uno en contra, las y los pobladores determinaron transitar al esquema para acceder al presupuesto directo, así como al autogobierno mediante la conformación de un concejo comunal.

En la consulta ciudadana organizada por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) se informó que el procedimiento se realizó en plena calma y sin incidentes; además se dio el acompañamiento por parte de personal de la Secretaría de Gobierno (Segob). Con esta comunidad suman 41 los pueblos originarios en Michoacán que han transitado al presupuesto directo y al autogobierno, 30 de ellas lo han hecho durante la actual administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Imagen ampliada

Granizada afecta la movilidad de 5 municipios mexiquenses

Asimismo, se reportaron anegaciones en la carretera Lago de Guadalupe, en la carretera Atizapán-Nicolás Romero; en tanto personal del organismo del agua y alcantarillado Sapasa, realizan labores para destapar drenajes apoyados con camiones de presión succión.

"La sociedad está esperando mucho de nosotros": Hugo Aguilar a togados de Michoacán

Asimismo, deseó éxito a las magistradas, magistrados, juezas y jueces federales y estatales electos, tras ganar la confianza de la ciudadanía en los comicios del 1 de junio, y a quienes invitó a trabajar para saldar la deuda que existe con los sectores vulnerables del país en materia de justicia.

Enfrentamiento entre grupos armados deja un muerto en Guadalupe y Calvo

De acuerdo con los primeros testimonios recabados por las autoridades, las detonaciones comenzaron alrededor de las 2:00 de la mañana y se extendieron durante varios minutos, generando temor entre la población. Ciudadanos alertaron de disparos en diferentes zonas del poblado, lo que movilizó a las corporaciones de seguridad.
Anuncio