°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condenan a ex presidente boliviano Sánchez de Lozada a 6 años de prisión

Un activista sostiene una fotografía del ex presidente de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada, durante una protesta frente a la embajada de Estados Unidos, en La Paz, Bolivia, en imagen de archivo. Foto Ap
Un activista sostiene una fotografía del ex presidente de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada, durante una protesta frente a la embajada de Estados Unidos, en La Paz, Bolivia, en imagen de archivo. Foto Ap
Foto autor
Afp
03 de diciembre de 2024 12:44

La Paz. El ex presidente de Bolivia Gonzalo Sánchez de Lozada fue condenado a seis años y tres meses de prisión por la firma de un centenar de contratos petroleros sin aprobación parlamentaria durante su gobierno, informó el martes el Ministerio de Justicia.

Sánchez de Lozada, que gobernó el país en los períodos 1993-1997 y 2002-2003, fue hallado culpable de los delitos de "conducta antieconómica" e "incumplimiento de deberes" por la justicia boliviana.

"Estos delitos se cometieron al suscribir 107 contratos de comercialización, exploración y explotación de hidrocarburos sin la autorización del entonces Poder Legislativo, en franca violación de la normativa constitucional y legal vigente en el momento de los hechos", señaló la institución en un comunicado.

La decisión fue tomada la noche del lunes por el Tribunal Supremo de Justicia luego de siete horas de deliberación, informó el Ministerio.

Junto a Sánchez de Lozada también fueron condenados a cinco años de cárcel los exministros de Hidrocarburos Jorge Berindoague y Carlos Alberto Contreras, así como Carlos Alberto López, exviceministro del mismo sector.

La Constitución vigente entonces exigía que todos los contratos de hidrocarburos fueran aprobados por el Congreso boliviano, pero "nunca fueron remitidos", dijo César Siles, ministro de Justicia, en conferencia de prensa.

Imagen ampliada

'Ayuda' de Trump a Milei implica concesiones, especialmente en instalación de bases militares

Los anuncios del presidente Javier Milei, sobre la “ayuda” de 20 mil millones de dólares ofrecida por su par de Estados Unidos, Donald Trump, que significa la injerencia de Washington en este país, ya que establece que ese dinero es para apoyarlo en su campaña para las elecciones legislativas del próximo mes

Oficialismo de Moldavia gana elecciones legislativas con 44 por ciento de los votos

El Bloque Electoral Patriótico de formación rusófila quedó en segundo lugar; esta unión política acusó al partido gobernante de persecución política.

Gobierno de Afganistán libera a preso de origen estadunidense

Amir Amiri fue entregado a Adam Boehler, enviado especial de EU para temas de rehenes.
Anuncio