°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reconoce Piedra Ibarra "deuda histórica" con luchadores de Guerra Sucia

Imagen
Participa la presidenta de CNDH, Rosario Piedra Ibarra en las actividades por los "50 años de lucha y raíces de resistencia: Lucio Cabañas Barrientos". Foto CNDH
02 de diciembre de 2024 19:40

Ciudad de México. Como parte de la conmemoración "50 años de lucha y raíces de resistencia: Lucio Cabañas Barrientos", en Guerrero, la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, reconoció que había una “deuda histórica” con muchos luchadores sociales del periodo de la guerra sucia, por lo cual la Comisión emitió la recomendación 98VG/2023 de violaciones graves a derechos humanos.

Micaela Cabañas, hija de Lucio Cabañas, resaltó el trabajo de Rosario Ibarra de Piedra, progenitora de la presidenta de la CNDH, a quien se refirió como “la madre de la lucha social”, pues a través de sus huelgas de hambre, caminatas y demandas constantes “muchos sobrevivientes están aquí”. Recordó que en la recomendación 98VG/2023 se reconoció, por primera vez, que su padre fue víctima del Estado mexicano.

Rosario Piedra advirtió que ante la “deuda histórica” con los luchadores sociales, se realizó una nueva recomendación, puesto que la elaborada en 2001 “no tuvo trascendencia ni dejó satisfechos a los familiares”. Por ello, en la 98VG/2023, se documentó y judicializó casos de 814 víctimas de ese periodo; también pidió hacer sitios de memoria, en donde, primero, tienen que rescatar todos los indicios que los lleven a saber el paradero de las víctimas.

Expresó que antes la CNDH “era pura simulación”, por lo cual tuvo que “transformarla, e inició con la disminución de salarios de altos mandos. Además, de “limpiar” el organismo, pues laboraban muchos policías y agentes de investigación, quienes contribuyeron a “hacer carpetazos” a diversas diligencias.

En el recuento de las acciones que ha realizado en la Comisión, resaltó el caso de reabrir una nueva investigación sobre el caso Iguala, en la cual se elaboró un nuevo informe de los 43 estudiantes y pronto publicarán la recomendación.

 

 

 

Inhabilitan en Sinaloa 13 áreas de concentración de precursores químicos y equipos para elaboración de droga

Las afectaciones causadas a la delincuencia organizada asciende a 159 millones de pesos, reportó el Gabinete de Seguridad.

El Gobierno "no protege a nadie, sólo al pueblo": Citlalli Hernández

La secretaria de la Mujeres resaltó lo dicho hoy por la presidenta Sheinbaum en el sentido de que la investigación hacia el diputado federal de Morena continúa, independientemente de lo que determinó la Cámara de Diputados.

Estado mexicano debe redoblar esfuerzos en investigación del caso Teuchitlán: CIDH

También valoró las medidas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y reconoció la importante labor que realizan las personas buscadoras.
Anuncio