°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Abre el peso con depreciación; opera en 20.57 por dólar

El dólar, según el índice DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, se aprecia 0.50 por ciento, a 106.362 unidades. Foto Germán Canseco / Archivo
El dólar, según el índice DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, se aprecia 0.50 por ciento, a 106.362 unidades. Foto Germán Canseco / Archivo
02 de diciembre de 2024 09:23

Con el regreso de los mercados estadounidenses, tras su largo festivo, el peso mexicano regresa con debilidad frente al dólar.

En la apertura de mercados americanos, la divisa mexicana se deprecia 1.04 por ciento, para operar en alrededor de 20.5750 pesos por dólar. 

Y es que el dólar, según el índice DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, se aprecia 0.50 por ciento, a 106.362 unidades.

En medio de la crisis política en Francia, las alertas políticas y de deuda en Francia suponen un lastre para la cotización del euro. La divisa comunitaria comienza el mes con claros descensos, y reduce al mínimo su colchón sobre el nivel de los 1.05 dólares. La libra británica, más firme, cotiza al filo de los 1.27 dólares.

Los mercados esperarán hasta el término de la semana, con la publicación del informe oficial de empleo de Estados Unidos, la última gran referencia sobre el mercado laboral antes de la reunión de la Reserva Federal (Fed) de diciembre.

La decisión que adopte la Reserva Federal (Fed), con los mercados aún divididos sobre una eventual baja de tasas, y los mensajes que lance de cara a 2025 se presentan como la cita más destacada del mes que comienza en los mercados.

De acuerdo con especialistas, diciembre es, históricamente, un mes favorable para la inversión en acciones, y en esta ocasión cuenta con dos avales extra para elevar las probabilidades de subidas en Bolsa en el último mes del año.

Las tensiones geopolíticas, la incertidumbre política en países como Francia, los datos macro y las novedades que vaya avanzando la próxima administración Donald Trump podrían condicionar también los ajustes de carteras, y la tentación de recoger beneficios, en la recta final de un ejercicio claramente alcista.

Los cambios en el mercado de renta fija tienen un impacto claro de nuevo en la renta variable. En Estados Unidos, el interés de su bono a 10 años baja por momentos del 4.20 por ciento.

El nuevo giro alcista en la cotización del dólar enfría los amagos alcistas del mercado del petróleo, monopolizado por la divisa estadounidense. Los datos macro algo más alentadores de China y los enfrentamiento en Medio Oriente a pesar del alto el fuego pactado la semana pasada permiten recuperar los 72.58 dólares en la cotización del barril de Brent. En EU el barril tipo West Texas cotiza en 68.81 dólares.

Wall Street arranca mixto en la primera semana de diciembre.

Imagen ampliada

Transición energética debe ser justa: ONGs

Casi un tercio de la población aún no puede costear la electricidad y servicios relativos a su uso, señalaron organizaciones

México y Brasil con mayor fortaleza al reconocerse como socios: SRE

Tanto los gobiernos de ambas naciones como empresarios se comprometieron a incrementar el comercio y la cooperación en diversas materias.

Aranceles de 50% de EU a India amenazan 48 mil 200 mdd en exportaciones

Las autoridades indias advirtieron que las nuevas tarifas podrían hacer que los envíos a Estados Unidos sean comercialmente inviables, provocando la pérdida de empleos y la ralentización del crecimiento económico.
Anuncio