°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Miles se manifiestan en Valencia para exigir la dimisión de Mazón

La gente lleva una pancarta pidiendo la dimisión del presidente regional de Valencia, Carlos Mazon, durante una manifestación para protestar por la respuesta del gobierno regional a las devastadoras inundaciones de hace un mes en Valencia, este de España, el 30 de noviembre de 2024. Foto Afp
La gente lleva una pancarta pidiendo la dimisión del presidente regional de Valencia, Carlos Mazon, durante una manifestación para protestar por la respuesta del gobierno regional a las devastadoras inundaciones de hace un mes en Valencia, este de España, el 30 de noviembre de 2024. Foto Afp
30 de noviembre de 2024 11:54

Madrid. Un mes después de la tragedia provocada por las lluvias torrenciales en Valencia, el malestar popular persiste. Una multitudinaria manifestación, convocada por partidos y plataformas de izquierda, exigió la “dimisión” del presidente de la Comunidad Valenciana, el derechista Carlos Mazón, a quien le acusan de ser un “incapacitado moral y ético” y de no haber dado explicaciones en la pésima reacción de las servicios de emergencia y asistencia durante la catástrofe natural y en los días posteriores.

Bajo el lema “Mazón dimisión” se congregaron miles de personas en Valencia, en una protesta similar, aunque con menos afluencia que de la del pasado 9 de noviembre, en la que más de 130 mil personas salieron a las calles para exigir responsabilidades políticas por la gestión de la catástrofe.

Anna Oliver, una de las voceras de la plataforma convocante, explicó que “la realidad es que, un mes después, nuestros pueblos y ciudades continúan destruidos. Este gobierno está incapacitado moral y éticamente para hacer esa reconstrucción que venden. Carlos Mazón no pidió disculpas, no dio ninguna explicación razonable de lo que había sucedido y solo vendió humo”, afirmó, con lo que añadió que la actual administración valenciana “son el gobierno de la destrucción, son el gobierno militarizado, el gobierno que solo está dando dinero a las empresas castigadas y vinculadas a las casos de corrupción. No queremos que ellos dirijan la reconstrucción”.

Otra de las voceras de la marcha, Mar Cardona, fue más allá y advirtió que “en honor a las 222 víctimas, a las cuatro personas que aún quedan desaparecidas, a las miles de personas que han perdido su puesto de trabajo y sus casas, el pueblo valenciano no parará hasta que tengamos dignidad, justicia y reparación”, por lo que exigió tanto dimisión de Mazón como hizo suyo el clamor popular de “El president a Picassent”, en alusión el centro penitenciario más importante de la región.

La manifestación fue convocada por 58 entidades y se han adherido otras 158, entre ellas entidades cívicas y sociales como Acció Cultural del País Valencià -Amical de Mauthausen - Arran-SEPC-COS-Endavant - Arrels del Canvi - Assemblea de Barri de Montolivet - BEA- Benicalap Viu - Ca Bassot - Ca Revolta - CNT València - Comissió Ciutat-Port - Coordinadora Associacions Memòria Democràtica País Valencià - Decidim- Plataforma pel dret a decidir del País Valencià - Entrebarris - Escola Valenciana - FAMPA València - Intersindical Valenciana - Joves d'ACPV - JovesxRussafa - LAMBDA - Plataforma 14 d'abril per la República - Societat Coral El Micalet - Teixint Patraix - Associació Cultural És País Valencià. Todas ellas señalaron desde la falta de alertas y de agilidad para coordinar la ayuda, “a la vorágine burocrática traducida en un maltrato» que se evidencia al ver que hay personas que no tienen las necesidades básicas cubiertas: ni suministros esenciales, ni vivienda ni transporte público”. Así que, advirtieron, “la solución, para estos colectivos, no es la inaceptable militarización basada en argumentos técnicos. Mazón no puede encabezar la reconstrucción de lo que se ha destruido por su irresponsabilidad y desidia criminal. Por no haber presionado de manera contundente e inmediata al Consell ante su inacción para intervenir con todos los efectivos disponibles”.

Imagen ampliada

Aprueba Cámara baja de Texas nuevos distritos legislativos de tendencia republicana

La aprobación por parte de la Cámara de Representantes de Texas se produjo a instancias del presidente Donald Trump.

Ofrece EU recompensa de 25 mdd por Diosdado Cabello; lo acusa de "narcoterrorismo"

El comunicado reitera que el gobierno estadunidense no reconoce a Nicolas Maduro como ganador de las elecciones presidenciales en 2024.

Gobierno de Trump suspende protección temporal para 60 mil migrantes

Defensores de los derechos de los inmigrantes afirmaron que la actual administración actuó de manera ilegal al poner fin a las designaciones de TPS.