°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Denuncian irregularidades en la gestión de ex alcalde de Xochimilco

José Carlos Acosta Ruiz, ex alcade de Xochimilco. Foto @JoseCarlosXoch / Archivo
José Carlos Acosta Ruiz, ex alcade de Xochimilco. Foto @JoseCarlosXoch / Archivo
30 de noviembre de 2024 09:15

Obras pagadas sin concluir y que tampoco cuentan con el soporte documental de su entrega, deficiencia en servicios, instalaciones y equipamiento en mal estado, irregularidades en la contratación de personal y procedimientos administrativos ejecutados indebidamente que generaron sanciones económicas y penales para el órgano político-administrativo, son sólo algunas irregularidades que el gobierno del ex alcalde de Xochimilco José Carlos Acosta Ruiz dejó a la nueva administración.

La titular de la demarcación, Circe Camacho Bastida, quien ganó la alcaldía bajo las siglas del PT en alianza con Morena –partido al que pertenece el ex alcalde–, señaló que entre sus principales preocupaciones en la revisión de 97 contratos de obras suscritos por el gobierno anterior es que 23 fueron pagados en su totalidad sin tener la documentación soporte ni haber recibido los trabajos por 102 millones 489 mil pesos.

En la mesa de trabajo con diputados de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México, refirió que la tromba del 16 de septiembre, que inundó algunas zonas del barrio de Caltongo, implicó una erogación extraordinaria de cerca de 11 millones de pesos, pero además evidenció deficiencias en el área de Servicios Urbanos, como que del personal contratado sólo trabajaba 40 por ciento.

Señaló que la mayoría de los inmuebles de la alcaldía estaban inservibles e inaccesibles para la ciudadanía, y más de 60 por ciento del parque vehicular se hallaba inservible o en reparación, con la presión de las empresas a fin de que se les pagara el servicio para entregar las unidades.

La funcionaria explicó que había un ejercicio inercial del presupuesto de la demarcación que se traduce en una situación de abandono, como el hecho de que sólo 2 por ciento del gasto total de la alcaldía, que este año ascendió a 2 mil 404 millones 458 mil 646 pesos, estaba destinado a programas sociales, la menor inversión de toda la ciudad.

Sobre las protestas del pasado jueves con el cierre de vialidades por parte de personas que laboraron en la alcaldía bajo la modalidad de honorarios asimilables a salarios, Camacho Bastida mencionó diversas irregularidades en los contratos, pues si bien la Secretaría de Administración y Finanzas autorizó a las alcaldías ampliar de octubre a diciembre la contratación de dichos empleados, encontraron que el último convenio firmado con la alcaldía corresponde a junio y, sin embargo, se les pagó hasta septiembre.

Precisó que si ellos mismos refieren que son 728 las personas que prestaban sus servicios bajo contrato, en la alcaldía sólo se encontraron 641 registros, pero la situación más delicada es que de esos 728 sólo asisten a trabajar 225, entonces tenemos 400 aviadores, personas que cobran sin trabajar en Xochimilco y uno de los principales compromisos que hicimos es que no íbamos a permitir más corrupción y están en la mejor disposición de contratar a quienes sí acuden a laborar.

Imagen ampliada

Tormenta en CDMX deja inundaciones severas, caos vial y desbordamiento del Río San Ángel

Las principales afectaciones se registraron en zonas de las alcaldías Álvaro Obregón y Coyoacán. Servicios de emergencia ya laboran en las zonas con daños.

Con mariachi y rifas, el Mercado de Calzado "La Central" festeja 50 años de vida

En comparación con el calzado chino, locatarios destacaron que “el zapato nacional siempre será mucho mejor”.

Expresión libre contra la barbarie: imágenes del concierto de Muguruza

“Muguruza en el Monumento a la Revolución. Expresión libre contra la barbarie”, un evento que celebró la música y la resistencia cultural en la Ciudad de México.
Anuncio