°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Jóvenes Construyendo el Futuro ha capacitado a más de dos millones jóvenes

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, dijo que a partir del primero de diciembre se abrirá nuevamente la inscripción a este programa para comenzar la capacitación en enero próximo. Foto Cuartoscuro / Archivo
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, dijo que a partir del primero de diciembre se abrirá nuevamente la inscripción a este programa para comenzar la capacitación en enero próximo. Foto Cuartoscuro / Archivo
29 de noviembre de 2024 08:10

Ciudad de México. Con una inversión acumulada de 135 mil millones de pesos a lo largo de 6 años, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha logrado capacitar a dos millones 973 mil 461 jóvenes que no tenían trabajo ni empleo. El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, dijo que a partir del primero de diciembre se abrirá nuevamente la inscripción a este programa para comenzar la capacitación en enero próximo.

Durante la conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que este es un programa nacional pero que se ha priorizado algunas entidades con mayores niveles de violencia y de pobreza para desalentar a los jóvenes a incorporarse al crimen organizado o bien, si ya está en estas organizaciones delictivas, la abandonen para buscar otra opción de vida.

“No solo es un programa aislado, es parte de nuestra concepción del desarrollo del país y la visión de que no es como antes que se tenía la idea de que el mercado iba a resolver todos los problemas. Sino que el Estado tiene programas del Bienestar que hoy son derechos, que estarán en la Constitución que lo que hacen es poner como máxima por el bien de todos primero los pobres”, dijo Sheinbaum.

Esta política tiene que ver con una visión de responsabilizar a los jóvenes de no tener empleo ni educación, sin que el Estado tuviera ninguna responsabilidad. La responsabilidad del Estado es dotar opciones de educación y potenciar la economía para generar empleos para los jóvenes. No es un asunto de meritocracia, de que estés flojo y por eso no tienes empleo.

Al detallar algunos pormenores del programa, Bolaños informó que en términos generales 60 por ciento de los beneficiados son mujeres y 40 por ciento. Aseveró que se ha intentado focalizar este programa en aquellas entidades y regiones donde hay mayores niveles de violencia y de pobreza, aunque en algunos municipios coexisten estas dos características.

Reconoció que hay algunas denuncias relacionadas con el programa, pero son tangenciales y que no tienen ningún impacto pues el programa ha tenido buenas calificaciones, que obedece a la verificación de centros de trabajo y capacitación.

Lo que hace el programa es revisar cuáles son estos municipios donde se tiene mayor incidencia delictiva, zonas de pobreza y desigualdad”.

Imagen ampliada

Más de 25 mil mexicanos participan en el Programa de Trabajadores Agrícolas con Canadá

El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT), ha sido un modelo de movilidad laboral ordenado, seguro, regular y circular.

Dialoga Sheinbaum con Carlos Slim y CCE sobre "buenos pronósticos" económicos

La reunión en Palacio Nacional se prolongó por casi tres horas. Se vio salir a Slim minutos antes de las cinco de la tarde.

Estrategia de Seguridad Pez Vela en Colima suma 45 detenidos más

Las personas fueron detenidas durante recorridos de vigilancia terrestre en diversas colonias de los municipios de Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez y Colima.
Anuncio