°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Jóvenes Construyendo el Futuro ha capacitado a más de dos millones jóvenes

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, dijo que a partir del primero de diciembre se abrirá nuevamente la inscripción a este programa para comenzar la capacitación en enero próximo. Foto Cuartoscuro / Archivo
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, dijo que a partir del primero de diciembre se abrirá nuevamente la inscripción a este programa para comenzar la capacitación en enero próximo. Foto Cuartoscuro / Archivo
29 de noviembre de 2024 08:10

Ciudad de México. Con una inversión acumulada de 135 mil millones de pesos a lo largo de 6 años, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha logrado capacitar a dos millones 973 mil 461 jóvenes que no tenían trabajo ni empleo. El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, dijo que a partir del primero de diciembre se abrirá nuevamente la inscripción a este programa para comenzar la capacitación en enero próximo.

Durante la conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que este es un programa nacional pero que se ha priorizado algunas entidades con mayores niveles de violencia y de pobreza para desalentar a los jóvenes a incorporarse al crimen organizado o bien, si ya está en estas organizaciones delictivas, la abandonen para buscar otra opción de vida.

“No solo es un programa aislado, es parte de nuestra concepción del desarrollo del país y la visión de que no es como antes que se tenía la idea de que el mercado iba a resolver todos los problemas. Sino que el Estado tiene programas del Bienestar que hoy son derechos, que estarán en la Constitución que lo que hacen es poner como máxima por el bien de todos primero los pobres”, dijo Sheinbaum.

Esta política tiene que ver con una visión de responsabilizar a los jóvenes de no tener empleo ni educación, sin que el Estado tuviera ninguna responsabilidad. La responsabilidad del Estado es dotar opciones de educación y potenciar la economía para generar empleos para los jóvenes. No es un asunto de meritocracia, de que estés flojo y por eso no tienes empleo.

Al detallar algunos pormenores del programa, Bolaños informó que en términos generales 60 por ciento de los beneficiados son mujeres y 40 por ciento. Aseveró que se ha intentado focalizar este programa en aquellas entidades y regiones donde hay mayores niveles de violencia y de pobreza, aunque en algunos municipios coexisten estas dos características.

Reconoció que hay algunas denuncias relacionadas con el programa, pero son tangenciales y que no tienen ningún impacto pues el programa ha tenido buenas calificaciones, que obedece a la verificación de centros de trabajo y capacitación.

Lo que hace el programa es revisar cuáles son estos municipios donde se tiene mayor incidencia delictiva, zonas de pobreza y desigualdad”.

Imagen ampliada

Iniciativa de reforma a ley amparo se discutirá en el Senado esta semana: Adán Augusto

Podría ser dictaminada en comisiones el martes por la noche, dijo el presidente de la Jucopo.

Gabinete decomisa más de 550 kilos de droga; afectan finanzas criminales por más de 707 millones mdp

El mayor golpe contra el crimen organizado se registró en Sinaloa, donde autoridades federales aseguraron en Culiacán 83.1 kilos de metanfetamina, 410 litros del mismo químico, 440 litros de tolueno y 95 litros de ácido clorhídrico, valuados en 131.6 millones de pesos.

Publican designaciones de titulares administrativos del Instituto Federal de Defensoría Pública

Pedro José María García Montañez fue nombrado al frente de la Unidad de Asesoría Jurídica. Fue ex secretario particular de Miguel Ángel Yunes Linares cuando gobernó Veracruz (2016-2018).
Anuncio