°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Citigroup se acerca a escisión de su filial Banamex, dice el WSJ

En enero de 2022 Citigroup anunció de manera sorpresiva su decisión de poner a la venta sus negocios de banca de consumo y empresarial de su filial en México, Citibanamex y mantener sólo sus negocios de banca institucional y privada. Foto Roberto García Rivas.
En enero de 2022 Citigroup anunció de manera sorpresiva su decisión de poner a la venta sus negocios de banca de consumo y empresarial de su filial en México, Citibanamex y mantener sólo sus negocios de banca institucional y privada. Foto Roberto García Rivas.
29 de noviembre de 2024 18:40

El estadunidense Citigroup está cerca de escindir su banco de consumo en México Citibanamex, una parte importante del plan de reforma bancaria de la presidenta ejecutiva Jane Fraser, informó este viernes el diario The Wall Street Journal.

Citigroup no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters.

En enero de 2022 Citigroup anunció de manera sorpresiva su decisión de poner a la venta sus negocios de banca de consumo y empresarial de su filial en México, Citibanamex y mantener sólo sus negocios de banca institucional y privada.

En ese momento los activos de Citibanamex estaban valuados en 44 mil millones de dólares, unos 890 mil millones de pesos, incluidos sucursales, edificios históricos, administradora de fondos de retiro, aseguradora y uno de los acervos culturales más importantes del país.

El director general de Citigroup Latinoamérica, Ernesto Torres Cantú, dijo que el banco no esperaba cerrar un acuerdo para vender su brazo de banca de consumo mexicano hasta enero de 2023 y que se buscaba vender todos los negocios a un comprador único.

Entre los interesados en adquirir lo que antes había sido el Banco Nacional de México (Banamex) fueron los mexicanos Banorte, cuyo presidente del consejo de administración es Carlos Hank; Ricardo Salinas Pliego, dueño de Banco Azteca, Inbursa, propiedad de Carlos Slim, y el empresario Javier Garza, presidente y fundador del grupo Empresarios por la Cuarta Transformación Nacional. Dentro de los bancos extranjeros se encontraba Santander, el mayor banco en España, y accionistas del canadiense Scotiabank, también se anotaron.

El entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que se inclinaba porque el banco quedara en manos de mexicanos, por lo que Inbursa se perfilaba como el mejor postor para adquirir el banco.

En junio de ese año se dio a conocer que German Larrea, el segundo hombre más acaudalado del país después de Slim, y dueño del conglomerado Grupo México, también se interesó por Banamex y contrató los servicios de asesoría del banco de inversión inglés Barclays para tener una oferta competitiva de compra.

También se manejó que la compra-venta del banco sería a través de una oferta pública mediante el mercado de valores.

Poco después de conocerse el interés de Larrea por Citibanamex, el presidente López Obrador anunció que el gobierno mexicano estaba considerando adquirir el banco.

Posteriormente, Citibanamex anunció que detenía la venta y la posponía para comienzos de 2025.  

Imagen ampliada

OPEP+ aumentará en noviembre producción petrolera a 137 mil barriles diarios

El incremento en la generación de crudo deriva de una perspectiva económica estable y fundamentos de mercados saludables, informó el grupo tras una reunión virtual de trabajo.

De qué depende el éxito de la democracia

En estos tiempos oscuros, Democracia Siempre es un rayo de esperanza. Sus miembros siguen comprometidos con la defensa de la democracia y del estado de derecho, y dan el ejemplo a los timoratos, a los que han acobardado las bravuconadas de Trump.

Limitado impacto económico en EU por el cierre de gobierno

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con despidos masivos de trabajadores federales en caso de cierre. Ello pudiera tener un mayor impacto en la economía y los mercados, pues el sector laboral estadunidense ya viene mostrando síntomas de debilidad desde hace tiempo.
Anuncio