°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pérdida de hábitats amenazan al jaguar en AL, señala WWF

Se conmemoró el Día Internacional del Jaguar. Foto WWF.Mexico
Se conmemoró el Día Internacional del Jaguar. Foto WWF.Mexico
28 de noviembre de 2024 19:39

Ciudad de México. La pérdida de hábitats y la fragmentación de territorios son las principales causas que amenazan al jaguar en América Latina, y ante su elevado costos anuales para mantener sus paisajes prioritarios, que va entre los 1.5 y 4 billones de dólares, se deben de aplicar mayores inversiones y políticas públicas, cuando en la región hay unos 170 mil ejemplares, 4 mil 800 de ellos en México, reveló un estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) divulgado este jueves.

En aras del Día Internacional del Jaguar, María José Villanueva, líder de la Iniciativa Jaguar de WWF en México, apuntó en conferencia de prensa que “ese monto equivale a seis veces la actividad económica de la región, que genera más de 700 mil millones de dólares anuales en sectores como comercio, transporte, servicios financieros y educación”.

A pesar de esta importante aportación, señaló que la inversión pública en la conservación ambiental sigue siendo insuficiente, “por eso es urgente aumentar el apoyo ara proteger los hábitats del gran felino de América”.

El informe Conectando puntos. El impacto socioeconómico de los hábitats del jaguar en Latinoamérica estudió 15 paisajes prioritarios de la red del WWF, descubiertos en los últimos 20 años, y ofrecen oportunidades prometedoras para garantizar poblaciones de jaguar viables a largo plazo. Villanueva indicó que los países que no protegen tanto estos espacios son Argentina, con 7.70 por ciento; Guyana, con 16.90; México, 26.90, y Surinam, 28.

Por el contrario, destacó los trabajos hechos en Bolivia (62.90), Colombia (62), Guayana Francesa (60.90), Brasil (59.20), Belice (52.30) u Guatemala (51.40), además de las operaciones hechas en Perú (47), Ecuador (45.30), Honduras (39.60) y Paraguay (33).

Para el casi de México, la especialista preció estamos trabajando con el gobierno, de la mano de las comunidades locales, para promover en un proyecto que va a buscar fomentar la coexistencia en 4 paisajes. Resaltó el anuncio programas oficiales, lanzados en los últimos meses por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, encabezada por Alicia Bárcena, para impulsar la meta del cuidado de 30 por ciento del territorio nacional para 2030.

Destacó que entre las tareas pendientes es la actualización de censo sobre el jaguar, que el último fue en 2018, para conocer más las condiciones actuales de la especie, luego que se han atravesado escenarios como la pandemia de covid-19, eventos naturales de gran impacto y el desarrollo de infraestructura sobre zonas en las que habita, entre los que figura la construcción del Tren Maya o los granes desarrollos inmobiliarios.

Imagen ampliada

Repartidores de app piden a Corte frenar impuesto por uso de infraestructura vial de CDMX

El grupo de repartidores inconformes manifestó su temor por el hecho de que las compañías trasladen los costos a sus ingresos, mediante una mayor carga tributaria, e incluso a los consumidores.

Reunión mundial avala protección para tiburón oceánico de puntas blancas

Ecologistas advierten que está al borde de la extinción. La convención del CITES rechazó ampliar la protección a más especies de anguilas.

Hasta 50% de casos de hipertensión o diabetes pueden detectarse en el dentista

La posibilidad de detectar de forma precoz patologías en el entorno odontológico supone un avance trascendental para la salud pública, destacan expertos.
Anuncio