°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Imperativo, mejorar el financiamiento, la accesibilidad y calidad en atención a salud: Rector

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, al inaugurar el décimo segundo Congreso Nacional de Posgrados en Enfermería. Imagen tomada de https://x.com/UNAM_MX
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, al inaugurar el décimo segundo Congreso Nacional de Posgrados en Enfermería. Imagen tomada de https://x.com/UNAM_MX
28 de noviembre de 2024 13:01

México enfrenta barreras importantes en el cuidado de la salud, debido a la carencia de enfermeros, médicos y la alta tasa de mortalidad, por lo que es imperativo mejorar el financiamiento, la accesibilidad y la calidad en este rubro, aseveró el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

En el país, señaló, apenas se cuenta con 2.4 médicos y 2.8 enfermeros por cada mil habitantes, cifras que evidencian la necesidad de ver a la enfermería como un factor central para reducir estos problemas que merman el cuidado integral y la prevención de la salud.

Al inaugurar el décimo segundo Congreso Nacional de Posgrados en Enfermería, el rector de la universidad nacional mencionó que los datos demuestra que nuestro país es de los que menos invierte en salud a nivel mundial y ante ello es prioritario ver que el saber científico, interdisciplinario y colaborativo “es la vía para enfrentar de manera integral y efectiva los desafíos más urgentes de la salud pública en México”.

Apuntó que innovar en la salud no es opcional, “es una necesidad impostergable, pues complementan la enseñanza y la práctica de la enfermería, porque los pacientes esperan del personal de salud no solo habilidades técnicas, sino un trato humano y digno”.

Por ello, aseguró que este congreso nacional es un llamado a actualizar la formación y práctica para responder a las demandas contemporáneas, pues los desafíos son múltiples como la exigencia de competencias especializadas, el uso de la tecnología como herramienta pedagógica y asistencial, y la inversión orientada a problemas apremiantes.

Consideró que se requiere fortalecer el papel de la enfermería en la construcción de sistemas de salud resilientes y equitativos. En ese sentido, resaltó que en la UNAM la enseñanza de la enfermería va más allá de verla como una noble profesión, “es un pilar esencial que garantiza el funcionamiento de la salud, al combinar conocimientos, empatía, destreza y vocación social”.



Imagen ampliada

Inauguran la 7ª FILUNI con llamado a defender la cultura y el conocimiento

En la inauguración, la secretaria general de la UNAM, Patricia Dávila, aseguró que las universidades están llamadas a defender la igualdad, la no violencia, la libertad y la justicia.

Requerirá AL 67 mil nuevos pilotos; México jugará un papel clave: ASPA

La la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México resaltó que promoverá iniciativas como cursos sobre derechos laborales y educación financiera.

Dona UNAM 140 mil libros a 35 mil nuevos estudiantes de bachillerato

El objetivo es contribuir a que comiencen a conformar su propio acervo bibliográfico. En promedio, cada alumno de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades recibirá cuatro ejemplares.
Anuncio