°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Proyectan que ataques cibernéticos aumenten 25% al cierre de 2024 

Centro de atención a incidentes cibernéticos de la Guardia Nacional. Foto José Antonio López/ archivo
Centro de atención a incidentes cibernéticos de la Guardia Nacional. Foto José Antonio López/ archivo
28 de noviembre de 2024 17:15

Ciudad de México. Al cierre del tercer trimestre de 2024, México ha experimentado un promedio de 3 mil 124 ataques cibernéticos semanales y se proyecta un aumento del 20 por ciento al 25 por ciento en ciberataques para finales de 2024, de acuerdo con GNP Seguros. 

Señaló que latinoamérica es la tercera región más atacada a nivel global y en esta región el top 5 de los países con mayores amenazas detectadas, son: Perú, seguido de México, Ecuador, Brasil y Argentina.

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) desde la pandemia, los ataques cibernéticos se han multiplicado a más del doble.

En un comunicado, la aseguradora resaltó que un ataque cibernético, de acuerdo con el Centro Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos de la Guardia Nacional puede costar a una pequeña y mediana (PyMEs) empresa alrededor de 50 mil dólares, cantidad que puede significar el cierre de operaciones. 

Explicó que el phishing y el malware son los métodos más utilizados por los ciberdelincuentes para la distribución de los ataques y el error humano es la principal causa de las filtraciones de datos. 

En este contexto, señaló, todas las empresas que manipulan datos electrónicos, sin importar su tamaño o giro, son vulnerables a ataques cibernéticos, desde el médico que da consultas privadas, las PyMEs y hasta los grandes corporativos.  

Indicó que en México el 75 por ciento de las MiPyMEs no han implementado ningún estándar o marco de referencia de ciberseguridad. 

Además de las afectaciones monetarias, señaló GNP, los ataques cibernéticos ponen en riesgo también la operación e imagen de las empresas, así como la desacreditación de sus proveedores, socios y clientes. 

El FMI señala que, entre las principales amenazas que podrían afectar a las MiPyMEs se encuentran el phishing, la revelación de secretos comerciales, la venta fraudulenta de artículos o servicios y el mal uso o robo de información de datos personales, entre otros.

Ante este panorama GNP Seguros cuenta con Cyber Safe GNP, un seguro especializado que brinda protección a profesionistas y empresas ante diversos riesgos cibernéticos, por daños que puedan ocasionar a sus clientes, proveedores, por el manejo y uso de datos electrónicos. 

Este seguro ofrece protección a empresas con primas que van desde los 3 mil hasta un poco más de 700 mil pesos, dependiendo el riesgo y las necesidades de cada empresa. Y los estados en los que se concentra la contratación de este tipo de pólizas en la cartera de GNP son la Ciudad de México, Nuevo León y Estado de México. 

En lo que respecta a la siniestralidad, GNP reveló que por un solo siniestro ha pagado más de 100 mil pesos, suma que para una PyMe puede poner en riesgo su operación.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio