°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Artesanos de Jalisco denuncian abandono del gobierno de Alfaro

Artesanos de Jalisco denunciaron que el gobierno de Enrique Alfaro les obstaculizó el acceso a programas para su labor. Foto Cuartoscuro/Archivo
Artesanos de Jalisco denunciaron que el gobierno de Enrique Alfaro les obstaculizó el acceso a programas para su labor. Foto Cuartoscuro/Archivo
27 de noviembre de 2024 20:17

Guadalajara, Jal. Discriminación, vulneración del derecho de acceso a la cultura e impedimento a beneficiarse de programas de estímulos, son algunos de los saldos que artesanos lapidarios, ceramistas y talabarteros denunciaron por parte del gobierno estatal emecista encabezado por Enrique Alfaro, quien terminará este 5 de diciembre su sexenio.

En una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, los inconformes pidieron ser escuchados e incluidos en las mesas de trabajo para el Plan Estatal de Desarrollo y el Plan Sectorial de Cultura del gobierno que encabezará el gobernador electo Pablo Lemus, también de MC.

Representados por el despacho de abogados Artículo 27 los artesanos también presentaron una denuncia ante el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Desarrollo Económico, en contra de funcionarios públicos que desconocen la normatividad en la materia, lo que les ha generado un perjuicio que viola sus derechos de acceso a la cultura y a beneficiarse de participar en la vida cultural a través de su actividad económica.

En sus denuncias, que datan de marzo pasado y siguen sin tener resultado, señalaron que la Dirección de Fomento Artesanal de la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco, el área encargada de la promoción y crecimiento de este sector, no los consideró, indebidamente, como creadores artesanales, y provocó que ellos quedaran sin apoyos económicos ni participación en ferias y concursos a los que, de conformidad con la normatividad vigente, tenían derecho.

Explicaron que el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico 2024, a cargo de la Secretaría de Cultura, si bien refiere a los creadores artesanales no los considera como beneficiarios, porque están sectorizados a la Secretaría de Desarrollo Económico.

Una de las promotoras de las quejas, la promotora artesanal Lourdes Martínez Pizano (también ex diputada local) dijo que desde principios del sexenio de Alfaro comenzó el desmantelamiento del Instituto de la Artesanía Jalisciense, bajando su presupuesto y su nivel jerárquico, enviándolo a la Secretaría de Desarrollo Económico.

Imagen ampliada

Suman ya 3 fallecidos tras choque de combi de pasajeros en autopista México-Puebla

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que el deceso de la tercera víctima ocurrió el sábado en el Hospital General de Zona numero 53.

Guerrero: protestan y borran el nombre de Rubén Figueroa de parque de Chilpancingo

La manifestación fue encabezada por Micaela Cabañas Ayala, hija del extinto líder guerrillero Lucio Cabañas Barrientos y representante en Guerrero de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Desaparece en Mazatlán hija de una madre buscadora de Coahuila

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México emitió una alerta urgente por la desaparición de Herminia Guadalupe Rivera Rendón.
Anuncio