°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crece participación del trabajo no remunerado en la economía mexicana

Así, el Inegi  precisó que durante el 2023, el valor económico de las labores domésticas y de cuidados que realiza la población de 12 años y más fue de 8.4 billones de pesos. Foto La Jornada de Oriente/ Archivo
Así, el Inegi precisó que durante el 2023, el valor económico de las labores domésticas y de cuidados que realiza la población de 12 años y más fue de 8.4 billones de pesos. Foto La Jornada de Oriente/ Archivo
25 de noviembre de 2024 08:23

Ciudad de México. El valor económico del trabajo no remunerado que los miembros del hogar destinan a las labores domésticas y de cuidados en México va en aumento y en el 2023 alcanzó el nivel más alto respecto al producto interno bruto (PIB) del total de la economía, a precios corrientes desde que se tiene registro, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En 2023, el valor económico del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados reportó un monto de 8.4 billones de pesos, lo que equivale a 26.3 por ciento del PIB del total de la economía.

De acuerdo con datos del Inegi, en el 2022, el valor de dicho trabajo reportó un monto de 7.2 billones de pesos, lo que representó el 24.3 por ciento del PIB nacional. Y tan sólo en el 2020 fue de 26.1 por ciento, y era la participación más elevada desde 2003, año que el Instituto da a conocer dicha información.

En promedio, las mujeres aportaron a su hogar el equivalente a 86 mil 971 pesos anuales por el trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados que realizan durante el 2023.

El estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz y Nuevo León presentaron el mayor valor económico de las labores domésticas y de cuidados.

El  (INEGI) presento los resultados de la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM) 2023, cuya finalidad es proveer información acerca del valor económico del trabajo no remunerado que los miembros del hogar destinan a las labores domésticas y de cuidados. Lo anterior ayuda a dimensionar la aportación de los hogares al bienestar de la sociedad.

Así, el Inegi  precisó que durante el 2023, el valor económico de las labores domésticas y de cuidados que realiza la población de 12 años y más fue de 8.4 billones de pesos. Esta suma equivale a 26.3 por ciento del PIB del total de la economía. De ese monto, las mujeres contribuyeron con 71.5 por ciento y los hombres, con 28.5 por ciento.

Imagen ampliada

Anuncian primera Feria Nacional del Frijol en Monumento a la Revolución

Reunirá a productores de Zacatecas, Durango y Nayarit, que ofrecerán sus distintas variedades, actividades culturales y difusión sobre los beneficios.

Turismo en México creció 14% en lo que va del año: Sectur

La Secretaría de Turismo resaltó que lo cifra de visitantes asiáticos mostró un avance notable, con crecimientos de 10.7 por ciento en turistas chinos y 11.4 por ciento coreanos.

Peso cae por incertidumbre sobre publicación de datos económicos en EU

La moneda mexicana cotiza a 18.38 por dólar, un retroceso de 0.44%.
Anuncio