°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INAI lamenta aprobación de reforma que desaparece organismos autónomos

reasigna sus funciones a una dependencia del Poder Ejecutivo y a otras instancias del Estado.
reasigna sus funciones a una dependencia del Poder Ejecutivo y a otras instancias del Estado.
21 de noviembre de 2024 20:00

El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) lamentó esta noche la aprobación en lo general y en lo particular en la Cámara de Diputados del proyecto de decreto de reforma constitucional que desaparece a este organismo autónomo y reasigna sus funciones a una dependencia del Poder Ejecutivo y a otras instancias del Estado.

Las comisionadas y el comisionado presidente del INAI hicieron un llamado a los legisladores a reconsiderar la reforma, pues afirmaron que esta implica una regresión para la garantía de los derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales, así como de los controles democráticos.

“Sin una institución separada del poder político, autónoma y técnica, se limita el ejercicio pleno de los derechos que tutela el INAI. Con esta reforma, el Poder Ejecutivo se convierte en juez y parte en materia de transparencia y se genera incertidumbre sobre la protección de la información personal de todas y todos”, alertaron.

Subrayaron que la enmienda también extingue al Sistema Nacional de Transparencia, que, dijeron, es indispensable para homologar a nivel nacional el ejercicio de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales. “El Sistema contribuye sustancialmente a la rendición de cuentas y al combate a la corrupción”.

“El acceso a la información y la protección de datos personales son piedras angulares de la vida social y democrática de México, por lo que el Pleno del INAI hace un llamado a las y los legisladores del Senado a reconsiderar el proyecto y evitar un retroceso en la garantía de estos derechos humanos, asimismo, manifiesta su disposición para seguir trabajando en el mejor diseño institucional posible para garantizar la progresividad de los mismos”, añadieron.

Imagen ampliada

Sería “un error” acabar con el T-MEC, afirma senador canadiense en San Lázaro

El legislador Peter M. Boehm visitó la Cámara de Diputados, donde se instaló el grupo de amistad México-Canadá.

Avalan diputados en lo particular reforma a Ley Aduanera para combatir 'huachicol' fiscal

Tras un debate de casi 9 horas entre insultos y acusaciones de corrupción de legisladores, la reforma se aprobó por 324 votos en favor y 113 en contra. La enmienda será enviada ahora al Senado para continuar con su trámite legislativo de ratificación.

Será Corte “el más grande garante de certeza jurídica”, asegura Hugo Aguilar ante empresarios

“Van a tener una Corte de puertas abiertas que implemente mecanismos de diálogo", resaltó el ministro presidente de la Corte durante su reunión con miembros del CCE.
Anuncio