°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fiscalía pide 34 años de cárcel para expresidente de Perú

El fiscal fundamentará la acusación de ordenar un alzamiento en armas. Foto  @Poder_Judicial_
El fiscal fundamentará la acusación de ordenar un alzamiento en armas. Foto @Poder_Judicial_
21 de noviembre de 2024 20:34

Lima. Una condena de 34 años de cárcel pidió la Fiscalía contra el ex presidente peruano Pedro Castillo, acusado de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad, informaron este jueves fuentes judiciales.

En el proceso, cuya fecha de inicio está pendiente de definición por el Poder Judicial, el fiscal fundamentará la acusación en el intento fallido del ex gobernante de disolver por decreto el Parlamento opositor, ordenar un alzamiento en armas, tampoco efectuado, y bloquear el acceso al Palacio Legislativo.

La Fiscalía pidió además 25 años de prisión para quien era su primera ministra, Betssy Chávez, y los exministros del Interior, Willy Huerta, y de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, actualmente parlamentario, y 15 años (por su edad avanzada) al asesor de Chávez, Aníbal Torers.

La acusación, dice el informe, cuenta con 40 testigos, entre ex ministros, periodistas, funcionarios y otros; dos peritos, y 92 pruebas documentales (48 sobre Castillo).

La defensa, por su parte, presentará 19 testigos a favor del acusado principal y 20 pruebas documentales.

El ex presidente y sus abogados rechazan el cargo de rebelión y alegan que ese delito, según el código penal, se comete mediante el alzamiento colectivo en armas, de las cuales, afirman, no hizo uso Castillo.

Sin embargo, la Fiscalía señala que el haber ordenado a las Fuerzas Armadas ejecutar el decreto de disolución del Parlamento e intervención de los órganos de justicia equivale al uso de las armas.

Castillo intentó las medidas el 7 de diciembre de 2022, sin que fueran acatadas por las Fuerzas Armadas y la Policía, sin las cuales era imposible que lograra su propósito.

Por el contrario, su escolta policial lo arrestó y fue encarcelado, mientras el Parlamento lo destituyó con un procedimiento sumario y no cumplió los requisitos de la vacancia alegando que Castillo incurrió en delito flagrante.

Imagen ampliada

Protestas en más de 300 ciudades de EU contra intento de Trump de manipular mapa electoral

La próxima cita para un día de acción nacional es el Día de los trabajadores, el primero de septiembre.

Policía retoma el control en cárceles de Guatemala tras motines de pandillas

Durante la toma de rehenes "hubo disparos" y uno de los guardias del sistema penitenciario falleció.

Suspende EU visas humanitarias para palestinos en Gaza

La medida, después de que una influencer de extrema derecha denunciara el arribo de palestinos que “trabajan para organizaciones islámicas pro-Hamas”.