°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El TEPJF dio claridad para avanzar en la elección de jueces: INE

Sesión ordinaria del Consejo General de INE, el 26 de septiembre de 2024. Foto Cristina Rodríguez
Sesión ordinaria del Consejo General de INE, el 26 de septiembre de 2024. Foto Cristina Rodríguez
20 de noviembre de 2024 07:54

Casi dos meses después de haber decretado el inicio del proceso para la elección de juzgadores, por fin el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene humo blanco, al interior y al exterior del órgano, para iniciar los trabajos respectivos.

Sin embargo, enfrentará una carrera contra el tiempo, porque esta elección debe realizarse, por mandato constitucional, el primero de junio próximo. Por lo pronto, hoy (miércoles) se instalará la comisión especial encargada de coordinar los trabajos para este objetivo.

Un día después de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), precisamente relacionada a que el INE y el Senado deben continuar con la organización de este proceso extraordinario para la elección de jueces, magistrados y ministros, el tema ocupó la mayor parte de la agenda de los 11 consejeros; esta vez, con respuestas distintas a las de semanas anteriores.

Claudia Zavala, quien había mostrado reticencia porque los consejeros del INE fueron multados supuestamente por no respetar suspensiones definitivas en contra de la reforma al Poder Judicial, señaló respecto de la obligatoriedad del instituto: hoy tenemos una decisión clara, estamos vinculados a dar continuidad al proceso electoral extraordinario para renovar cargos del Poder Judicial federal. Para el INE el tiempo es oro, especialmente en este proceso tan complejo. Como instituto no juzgamos las decisiones del tribunal, son fallos que nos vinculan y debemos cumplir.

La presidenta del instituto, Guadalupe Taddei, se reunió con diputados, como el preludio de la revisión de la petición presupuestal del INE, particularmente de los 13 mil 205 millones solicitados para la elección extraordinaria.

No obstante, la luz verde para la elección de juzgadores no significa necesariamente paz interna, pues se avecina esta semana una importante renuncia y posiblemente cambios derivados de ello en la junta general ejecutiva, la médula administrativa y jurídica del instituto.

Más tarde, nueve de los 11 consejeros se reunieron en privado con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Por su parte, la presidenta del TEPJF, Mónica Soto, declaró que ninguna autoridad puede suspender el derecho al voto de la ciudadanía, porque es la esencia misma de la democracia. El día que una autoridad detenga una elección de voto popular, preocupémonos, porque la democracia se habrá roto en el país, dijo ante autoridades electorales y legislativas de Baja California Sur.

Imagen ampliada

Disminuye producción en todos los cultivos del país, alertan dirigentes del Frente para el Rescate del Campo

Exigen jornaleros sistema nacional de financiamiento y control de mercados.

Partidos políticos, detrás de protestas de transportistas: Rosa Icela Rodríguez; yo soy de Morena, dice dirigente

La oposición en el Senado y Cámara de Diputados pidió al gobierno no equivocarse, ya que los bloqueos de transportistas son producto de la incontrolable inseguridad en las carreteras, mientras Morena pidió a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dar a conocer cuáles son los intereses políticos que hay detrás de esas movilizaciones.

Empresas harineras pagan el kilo de maíz a $4 o 5 y venden el de tortillas a $27: productor

Nos pagan de cuatro a cinco pesos el kilo de maíz, cuando el de tortilla está entre 25 y 30 pesos, dice Salvador Ruiz, campesino jalisciense.
Anuncio