°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Discuten diputados reforma sobre desaparición de organismos autónomos

Diputados de oposición durante una protesta en la tribuna de San Lázaro. Foto Yazmín Ortega
Diputados de oposición durante una protesta en la tribuna de San Lázaro. Foto Yazmín Ortega
20 de noviembre de 2024 19:22

Ciudad de México. La Cámara de Diputados se encuentra discutiendo este miércoles la reforma mediante la cual desaparecerían siete organismos autónomos (INAI, IFT, Cofece, CRE, CNH, Mejoredu y Coneval), cuyas atribuciones serían asumidas por diversas secretarías de Estado.

El dictamen –mediante el cual se modificarían 13 artículos constitucionales—es el centro de un debate en el cual los partidos mayoritarios señalan que las entidades que se extinguirán no tuvieron resultados tangibles y significaron un gasto excesivo, mientras que la oposición alertó que su desaparición se trata de una “grave regresión democrática”.

En encuentro con los medios, previo al inicio de la discusión, el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, adelantó que, tras la eventual aprobación este miércoles en lo general de la iniciativa, mañana se plantearían reservas con respecto a las funciones del IFT y la Cofece, que regulan las telecomunicaciones y la libre competencia.

“Todo eso se va a modificar del dictamen aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales y se va a dar paso a nuevas disposiciones que, en síntesis, podría decirles, otorga independencia técnica y otorga patrimonio propio y también personalidad jurídica propia” a las entidades que después se harán cargo de las funciones de los organismos autónomos.

Tras la posible aprobación del dictamen en lo general, se declarará un receso en la sesión, la cual será retomada el jueves, para discutir las reformas que se presenten al documento, y posteriormente se vote en lo particular.

Imagen ampliada

Se han levantado más de 7 mil carpetas relacionadas con 'huachicol' fiscal: Aduanas de México

Están dirigidas contra empresarios, transportistas, agentes aduanales, militares, civiles, y en las mismas se involucran diversos delitos, dijo su titular, Rafael Marín Mollinedo.

Nueva ley de amparo restringe la figura de suspensión y reduce posibilidad de defensa: Abogados

Ninguna propuesta debe vulnerar el principio de progresividad de los derechos humanos, ya que estos deben ampliar, y no restringir, su esfera de protección hacia los ciudadanos.

Carlos Treviño sigue detenido en EU, aclara Sheinbaum ante versiones de su liberación

“Lo pregunte en la reunión de la mañana de seguridad, me dicen que está detenido por Estados Unidos. Si hay alguna otra información la daríamos en el transcurso del día. Hasta ahora parece que está detenido”.
Anuncio