°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía presenta contracción al inicio del cuarto trimestre, prevé Inegi

El indicador oportuno de la actividad económica prevé que la economía mexicana reportará una contracción en el inicio del último trimestre de 2024, ante el estancamiento de la industria y de los servicios, reveló el Inegi. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
El indicador oportuno de la actividad económica prevé que la economía mexicana reportará una contracción en el inicio del último trimestre de 2024, ante el estancamiento de la industria y de los servicios, reveló el Inegi. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
20 de noviembre de 2024 08:20

Ciudad de México. El indicador oportuno de la actividad económica (Ioae) prevé que la economía mexicana reportará una contracción en el inicio del último trimestre de 2024, ante el estancamiento de la industria y de los servicios, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Ioae estimó que el indicador global de la actividad económica (IGAE), un referencial del producto interno bruto(PIB) mensual, cayó 0.1 por ciento en octubre frente a septiembre pasado, cuando en éste retrocedió 0.2 por ciento mensual, con cifras desestacionalizadas.

La caída observada en octubre, estimó el Ioae, fue resultado de que tanto el sector secundario (industria) como el terciario (servicios y comercio) no mostraron crecimiento mensual durante el décimo mes del año.

En vísperas de que el Inegi publique el dato del IGAE de septiembre, el próximo viernes, el indicador oportuno prevé que el sector de servicios y comercio, luego de la caída de 0.7 por ciento que pronosticó en septiembre, la actividad económica en el décimo mes del año no creció. Y en el sector industrial, tras su avance de 0.6 por ciento en septiembre, en octubre no reportó variación mensual.

Así, en su comparación anual, la economía mostró un moderado avance y una importante ralentización con respecto a los meses previos, pues se espera un aumento de 0.3 por ciento en septiembre; mientras que en octubre un avance de sólo 0.4 por ciento.

En las actividades secundarias, la caída será de 1.3 por ciento en octubre del presente año, tras no reportar crecimiento en septiembre. Mientras que en los servicios pasará de un crecimiento de 0.4 por ciento anual en septiembre a 1.1 por ciento en octubre. Las estimaciones se refieren a cifras desestacionalizadas.

El Ioae, que estima anticipadamente el desempeño de la economía mexicana antes de la publicación del indicador global de la actividad económica, mejor conocido como IGAE, un referencial del PIB mensual, anticipó un moderado avance en octubre; es decir, que la economía nacional, aunque con una tasa más moderada sigue creciendo, pero de manera más lenta.

Imagen ampliada

La soberanía y la justicia energética son prioridad: Sener

Luz Elena González, titular de la dependencia, acudió a un foro de la OPEP, donde también se reunió con otros líderes del sector.

Powell es cuestionado por sobrecostos para renovar sede de la Fed

“En lugar de intentar enderezar el barco fiscal de la Fed, usted ha seguido adelante con una ostentosa revisión de su sede en Washington, DC”, señaló el director de la Oficina de Gestión y Presupuesto, Russell Vought.

SCJN acepta sanciones de Cofece a empresas por colusión en distribución de fármacos

Manipularon no distribuir medicamentos durante ciertos días del año; limitar la cantidad de medicamentos surtidos a farmacias; manipular los precios de venta y limitar los descuentos a las farmacias.
Anuncio