°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se reúne Rosa Icela con secretarios de Gobierno de las 32 entidades

La titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez durante el encuentro con secretarios de gobierno y representantes de las 32 entidades federativas. Foto tomada de la cuenta de X @rosaicela_
La titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez durante el encuentro con secretarios de gobierno y representantes de las 32 entidades federativas. Foto tomada de la cuenta de X @rosaicela_
19 de noviembre de 2024 17:22

Ciudad de México. Los secretarios de gobierno y representantes de las 32 entidades del país se reunieron este día con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para dialogar sobre la agenda en materia de protección a los derechos humanos en todo el país.



Además, Rodríguez Velásquez recibió a los integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), encabezados por la presidenta del órgano comicial, Guadalupe Taddei. Apuntó que el encuentro fue “para fortalecer la coordinación institucional en favor de la democracia”. Más tarde, se reunió con integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) junto con autoridades de Oaxaca, para atender sus demandas.



Durante la Tercera Sesión 2024 de la Agenda Nacional de Coordinación en Derechos Humanos, realizada en el salón Revolución de la sede de Gobernación, “se trataron los temas relacionados con el Protocolo de atención a la protesta pacífica y Decálogo por la libertad y la paz en la protesta social; búsqueda de personas desaparecidas; prevención y erradicación de la discriminación, y el modelo de atención municipal a grupos prioritarios”, detalló la dependencia por medio de un comunicado.


“Hoy nos reunimos con los secretarios de gobierno y representantes de las 32 entidades para revisar y coordinar acciones en favor del respeto a los derechos humanos de la población”, indicó Rodríguez Velázquez por medio de redes sociales.

En el encuentro, la funcionaria federal recordó que, cuando la ahora presidenta Claudia Sheinbaum fue Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, impulsó mecanismos para garantizar la coordinación de las autoridades; el Protocolo de Atención a manifestaciones en vías primarias y el Protocolo de Prevención de Violencias en Manifestaciones.

Además, retomó el Decálogo por la Libertad y la Paz en la Protesta Social presentado en el sexenio pasado, e invitó a los secretarios de gobierno a integrar otros puntos para elaborar un protocolo para todas las entidades.



Tras subrayar que dentro de los 100 pasos para la transformación de la presidenta Sheinbaum se incluye  el respeto a las garantías constitucionales como la libertad de expresión, de prensa, de reunión y de movilización, Rodríguez aseguró que en México hay una ruta de derechos para evitar la criminalización de la protesta social, impedir la represión, el uso de la fuerza innecesaria, y “no repetir errores del pasado”.

La titular de Gobernación también sostuvo que es una prioridad la atención a personas buscadoras y sus familias, “con los más altos estándares de respeto a sus derechos humanos y empatía”.

Agregó que se impulsan modelos de coordinación con estados y municipios, y el fortalecimiento de los procesos técnicos y avances forenses de la mano de la Fiscalía General de la República, fiscalías de los estados y comisiones de búsqueda estatales.

Para esta tarea, recalcó que los gobiernos “cuentan con todo el apoyo” del Gobierno federal, sin importar colores partidistas.

Imagen ampliada

Gobernadores de Morena respaldan liderazgo de Claudia Sheinbaum y los logros de su primer año de gobierno

Reiteran su compromiso con la Cuarta Transformación y reconocen avances en bienestar, educación, seguridad e infraestructura.

SRE gestiona “algunos medicamentos” a mexicanos de la Flotilla Global Sumud detenidos por Israel

En un comunicado, la cancillería informó que trabaja con las familias de los seis connacionales en el centro de detención de Ktziot, pero no se ahondó sobre el estado de salud de los activistas mexicanos.

Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico

El ministro, Arístides Rodrigo García Guerrero, afirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “puede liderar el debate regional sobre el uso ético y técnico de dicha herramienta".
Anuncio