°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Los trámites federales se reducirán a la mitad

La digitalización de trámites contempla crear un sistema de inteligencia de datos que permita emitir alertas en aduanas y el SAT, explicó ayer José Antonio Peña Merino. Foto Presidencia
La digitalización de trámites contempla crear un sistema de inteligencia de datos que permita emitir alertas en aduanas y el SAT, explicó ayer José Antonio Peña Merino. Foto Presidencia
15 de noviembre de 2024 08:27

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el proceso de digitalización de los trámites que hará el gobierno federal para simplificar la vida de los mexicanos y evitar cualquier forma de corrupción que pueda haber en una ventanilla.

Con este paso, se busca reducir 50 por ciento los trámites federales, para pasar de 7 mil a 3 mil 500, aseveró José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones, instancia desde la que se operará el proyecto.

En la mañanera de ayer, explicó que se contempla generar un sistema de inteligencia de datos que permita emitir alertas en aduanas y en el SAT, además de elevar la recaudación.

También se pondrá en marcha el Plan Nacional de Ciberseguridad, a fin de que todas las autoridades estén bien resguardadas y tengan protocolos mínimos de garantías para evitar hackeos.

Como en la Ciudad de México, expuso, el proyecto incluye una herramienta denominada Llave MX (que en los hechos es una cuenta personalizada), una app y el lanzamiento de un satélite entre 2027 y 2028 para la intercomunicación.

La Presidenta explicó que su función es similar a la de una cuenta digital de banco. “Alguien entra a su cuenta con correo, número y contraseña, y ahí viene toda la información. Llave MX tiene ese objetivo, contiene la historia de los trámites hechos con el gobierno, de manera que cuando se realice otro se puedan ver los documentos utilizados con anterioridad.

Indicó que la agencia digital beneficiará no sólo a los mexicanos en el país, sino allende las fronteras, pues permitirá realizar trámites consulares.

Peña Merino refirió que se trata de unificar las capacidades tecnológicas del gobierno federal para su mejor aprovechamiento, generar autonomía tecnológica y austeridad republicana. Se basa en siete puntos: que cualquier trámite presencial puede existir también digitalmente, reducir al mínimo la carga regulatoria de personas y empresas, generar ahorros, cero corrupción y que los sistemas públicos hablen entre sí.

Asimismo, mencionó que habrá un solo número de atención ciudadana para resolver todos los problemas que no sean emergencia, y que habrá inteligencia y análisis de datos, autonomía tecnológica e Internet como un derecho.

Es un modelo único en el mundo en términos de organización y de unificar bajo un sólo lugar todas las capacidades de infraestructura tecnológica, apuntó.

El funcionario estimó que el proyecto estará al cien por ciento en 2026. En cuanto al satélite que se pondrá en órbita en tres o cuatro años, planteó que el objetivo es que “siga proveyendo servicios críticos para autoridades del gobierno, pero que también proporcione conectividad en áreas remotas.

Y no se trata sólo de salir a adquirir un satélite, sino de generar un proceso de transferencia tecnológica, que haya componentes con diseño y ensamblaje en México, y que el satélite, por supuesto, tenga contenido nacional. Esto implica una colaboración muy importante con la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, a cargo de Rosaura Ruiz.

Imagen ampliada

FGR incinera más de 2 toneladas de narcóticos en Chiapas

Además de la quema de los narcóticos, se llevó a cabo la incineración de equipo táctico y objetos relacionados.

Persisten impunidad y violencia estructural contra mujeres, afirman colectivas en el 25N

Feministas denunciaron que siete de cada diez asesinatos violentos de mujeres quedan sin castigo; alertan que 92.5% de las violaciones y 99.6% de los casos de desaparecidas siguen impunes, mientras la precariedad laboral y la falta de tipificación de la violencia vicaria agravan el panorama.

Diputados avalan Ley contra la extorsión; se envía al Ejecutivo para su publicación

La Cámara de Diputados se allanó a las reformas del Senado y envió el decreto al Ejecutivo; el tipo penal básico se eleva a entre 15 y 25 años, y se incluyen agravantes y sanciones para funcionarios que no denuncien el delito.
Anuncio