°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia El Buen Fin con primera compra de “consumo solidario” en Tepic

Compras en una tienda de autoservicios en la Ciudad de México, el 6 de noviembre de 2024. Foto Germán Canseco
Compras en una tienda de autoservicios en la Ciudad de México, el 6 de noviembre de 2024. Foto Germán Canseco
15 de noviembre de 2024 07:35

Ciudad de México. Con una primera compra de “consumo solidario”, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) dio el banderazo de salida a la fiesta comercial más importante del país, conocida como El Buen Fin.

En un comercio ferretero ubicado en Tepic, Nayarit, Octavio de la Torre de Stéffano, dirigente del organismo del sector privado, en compañía de César Octavio Lara, secretario de Economía de Nayarit, hizo la primera compra oficial de la catorceava edición del programa de reactivación.

La ceremonia se distinguió por la adquisición de equipo doméstico que será donado a hogares mexicanos de escasos recursos, pero también por que no estuvo presente el gobernador de la entidad federativa, Miguel Ángel Navarro, pues tuvo que atender temas familiares.

De la Torre de Stéffano comentó que todos los presidentes de las canacos harán una compra de consumo solidario, es decir, con el fin de donarlo a la población con menos recursos durante esta temporada de fin de año.

Recordó que la Concanaco se comprometió con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a apoyar a través del Buen Fin a lograr los objetivos del desarrollo del país.

El dirigente del sector privado apuntó que el sector terciario, que está conformado por el comercio, servicios y turismo, representa 66 por ciento la economía mexicana, genera siete de cada 10 empleos, genera más de 66 por ciento del impuesto sobre la renta que recauda el gobierno y más de 77 por ciento del impuesto al valor agregado directo.

A diferencia de otras ediciones, en la primera compra no acudieron representantes de la Secretaría de Economía (SE), de Turismo (Sectur), de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ni del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Además es la tercera ocasión en que no inicia en la Ciudad de México.

La SE prevé que la meta de ventas sea superior a los 150 mil millones de pesos, mientras que la Concanaco 165 mil millones de pesos.

Imagen ampliada

Otorga Sener concesión de 30 años a empresa de Slim para generar electricidad

Es una concesión para la explotación de recursos geotérmicos otorgada por la Sener a la empresa Energías Alternas, Estudios y Proyectos, firma filial de Grupo Carso.

Oro rompe la barrera de los tres mil 500 dólares y alcanza nuevo récord

La cotización estuvo impulsada por las persistentes apuestas por recortes en los tipos de interés de Estados Unidos y la creciente incertidumbre sobre los aranceles.

Primer informe: Humanismo mexicano redujo pobreza y aumentó ingresos; queda a deber en salud

La principal fuente de ingresos de los hogares mexicanos es el trabajo (65.6 por ciento), le siguen las jubilaciones, becas, programas sociales y donativos (17 por ciento).
Anuncio