°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Admite Hacienda error en presupuesto de UNAM e IPN para 2025

Biblioteca Central de la UNAM en imagen de archivo. Foto: José Carlo González/ La Jornada
Biblioteca Central de la UNAM en imagen de archivo. Foto: José Carlo González/ La Jornada
15 de noviembre de 2024 19:38

Ciudad de México. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) corrigió el presupuesto que propuso para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación que entregó hoy al Congreso de la Unión.

El proyecto propone un recorte de 10 mil 268 millones de pesos a la educación superior, de los cuales más de la mitad corresponde a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que perderá 5 mil 360.1 millones de pesos, respecto del gasto que se autorizó para 2024.

Luego de que la UNAM reclamó en un comunicado la reducción de a su presupuesto, Hacienda precisó que ya está trabajando con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para asegurar que la UNAM y el IPN tengan un aumento de 3.5 por ciento respecto al año anterior, como lo instruyó la presidenta de la República, desde la elaboración del mismo.

Con un comunicado, la Secretaría de Hacienda reconoció por primera vez, que incurrió en un error en la elaboración del proyecto de Presupuesto de Egresos.

“La Subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa que, por un lamentable error, el presupuesto de la UNAM y del IPN salieron disminuidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación que se entregó hoy al Congreso de la Unión. Lo anterior ya fue notificado tanto al rector de la UNAM como al director general del IPN.”, expresó.

Destacó que el gasto en educación contemplado en el presupuesto 2025 se incrementa en 11 mil 869 millones de pesos.

“El gobierno federal refrenda su compromiso irrestricto con la educación y principalmente con las instituciones de educación pública que son un pilar fundamental para el desarrollo social de México”, concluyó.

Imagen ampliada

Cancela Trump gasto por nueve mil mdd para radio pública

La mayor parte del gasto correspondía a programas de asistencia exterior; aproximadamente mil 100 millones de dólares se destinaban a estaciones de radio y televisión públicas locales.

Brasil está abierto a negociar, pero también EU debe abrirse: Lula

“Trump no quiere hablar; de lo contrario, me llamaría”, señaló el presidente de Brasil.

Con Fibra Next, una nueva opción de inversión al segmento de Fibras inmobiliarias

Tras dar a conocer que se dio el cruce del Fibra Nearshoring Experts & Technology (Next) en la BMV, la entidad bursátil reveló que el inventario total de los inmuebles que son parte de los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras) asciende a mil 862 propiedades.
Anuncio