°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechaza SCJN amparo para permitir consumo de hongos alucinógenos

El asunto llegó a la Primera Sala bajo el expediente Amparo en Revisión 179/2024, pero el proyecto de la ministra Ortiz Ahlf validó las consideraciones del juez y rechazó otorgar a Adrián la protección de la justicia federal. Foto Cuartoscuro
El asunto llegó a la Primera Sala bajo el expediente Amparo en Revisión 179/2024, pero el proyecto de la ministra Ortiz Ahlf validó las consideraciones del juez y rechazó otorgar a Adrián la protección de la justicia federal. Foto Cuartoscuro
13 de noviembre de 2024 16:08

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó este miércoles otorgar el primer amparo para permitir el consumo con fines lúdicos de la “sustancia psicotrópica psilocibina”, que se encuentra en los hongos alucinógenos.

En sesión de la Primera Sala y por unanimidad, se aprobó el proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf que validó la sentencia de un juez federal la cual negó a un individuo de nombre Adrián ampararlo contra la negativa de Cofepris de otorgarle un permiso para “importar, adquirir, sembrar, cultivar, cosechar, recolectar, poseer, acondicionar, almacenar, transportar, consumir psilocibina”.

De acuerdo con el expediente, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) negó en 2022 la autorización bajo el argumento de que dicha sustancia es considerada por la Ley General de Salud como sicotrópicas e ilícita para el consumo lúdico.

Se explica que dichas sustancias “solamente podían ser fabricadas, comerciadas y distribuidas, de manera lícita, con fines científicos, por tener valor terapéutico escaso o nulo y que, por ser susceptibles de uso indebido o abuso, constituyen un problema especialmente grave para la salud pública”.

El quejoso impugnó dicha decisión, por lo que el juzgado de distrito del conocimiento admitió la demanda, pero resolvió negar la protección constitucional solicitada por el quejoso contra los artículos 245, fracción I, 247 último párrafo, 248 y 249 de la Ley General de Salud, en relación con el derecho al libre desarrollo de la personalidad, entre otros.

En la Corte, el asunto llegó a la Primera Sala bajo el expediente Amparo en Revisión 179/2024, pero el proyecto de la ministra Ortiz Ahlf validó las consideraciones del juez y rechazó otorgar a Adrián la protección de la justicia federal.

“Porque los artículos impugnados no son inconstitucionales, así como las consideraciones por las cuales las tesis de jurisprudencia sustentadas por esta Suprema Corte no resultan aplicables al caso”, señaló al marcar la diferencia con el tema del consumo de cannabis (mariguana).

Imagen ampliada

Incauta EU 400 armas con destino a México; arrestan a traficantes

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, atribuyó el hecho a un logro de la coordinación bilateral en materia de seguridad.

Plan DN-III-E: 8 mil 859 elementos de la Defensa auxilian a damnificados por lluvias

Elementos de las fuerzas armadas han realizado 957 operaciones aéreas, evacuado a 441 personas, entregado 345 mil 433 despensas y habilitado cerca de 90 albergues para más de 8 mil 600 damnificados.

Así fue el recorrido de Sheinbaum por 'El Insurgente'

El proyecto inició su fase final de pruebas, que incluirá la verificación técnica y certificación previo a su apertura total.
Anuncio