°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Frente a amenazas de Trump se ofrecerán cifras de aportaciones de mexicanos en EU

La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia desde Palacio Nacional. Foto Cuartoscuro
La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia desde Palacio Nacional. Foto Cuartoscuro
13 de noviembre de 2024 08:55

Frente a las amenazas que ha lanzado el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para imponer aranceles a exportaciones mexicanas o una deportación “masiva” de migrantes, el gobierno de México dará a conocer un informe que incluirá, con números, la relevancia de las aportaciones de los migrantes mexicanos a la economía de la nación vecina y lo central que es el T-MEC para los estadunidenses.

Así lo dio a conocer esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a pregunta en su conferencia en Palacio Nacional en torno a las acciones anunciadas por el mandatario electo estadunidense.

“Lo más importantes es demostrar, con información, los beneficios para estados Unidos del trabajo de nuestras y nuestros paisanos allá (…) Y también la importancia de la integración, los beneficios de tener el tratado”, remarcó la mandataria.

Adelantó que el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, con el apoyo de la Secretaria de Hacienda, trabaja en este proyecto.

“Estamos haciendo un trabajo de cuánto aportan nuestros hermanos mexicanos a la economía de Estados Unidos. Siempre hablamos de héroes y heroínas entre otras por lo que aportan a la economía nacional por las remesas, pero ellas y ellos aportan muchísimo a la economía de Estados Unidos”.

Agregó que ese trabajo abarca incluso las aportaciones de los connacionales ene se país estado por estado.

De igual forma, comentó, se hará para dar a conocer en cuánto beneficia a la economía del vecino del norte el T-MEC.

“El Tratado beneficia a México, pero beneficia mucho a Estados Unidos. Entonces, ¿qué significaría para la economía de Estados Unidos un arancel (como los anunciados por Trump)? Ese trabajo lo tenemos muy avanzando, lo coordina el secretario de economía, esta trabajando con la SHCP”.

La jefa del Ejecutivo consideró que estos números “son fundamentales para la revisión que se hará en 2026 del Tratado, pero también para cualquier punto que vaya a poner el gobierno de Estados Unidos (en las negociaciones bilaterales)”.

Añadió: “Estamos trabajando en todo ello, siempre vamos a defender a México, y lo más importante es en el momento que tengamos oportunidad de reunirnos con el equipo de transición del presidente Trump o una vez que tome la Presidencia, pues este diálogo de alto nivel donde se vea lo que ha hecho México en temas de fentanilo, de migración y en el tema económico que es fundamental para poder fortalecer la relación económica”.

Imagen ampliada

Posibilidades de que ciudadanos de EU ganen más que sus padres siguen bajando: FMI

"El descontento ha sido evidente y ha contribuido a precipitar la revolución política que se está desarrollando, transformando el comercio, la inmigración y muchos marcos internacionales”, afirmó la directora del FMI.

Plan Nescafé impulsa producción de café

Al celebrar en este estado del sureste del país, los 15 años de este programa, Rosa María Cordero, vicepresidenta de Cafés y Bebidas en México, se han sembrado 72 millones de plantas de variedades arábicas y robustas, reforestando más de 30 mil hectáreas cafetaleras.

Oro toca nuevo récord; peso mexicano se aprecia ante señales de recorte de tasas en EU

Cierra la moneda mexicana en 18.32 pesos por dólar spot.
Anuncio