°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Red ECOS dividirá su trabajo en seis regiones, integrada por 32 consejos estatales

Rosaura Ruiz, titular designada de la próxima Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti. Foto Cuartoscuro / archivo
Rosaura Ruiz, titular designada de la próxima Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti. Foto Cuartoscuro / archivo
12 de noviembre de 2024 14:20

La titular designada de la próxima Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, informó que la Red ECOS dividirá su trabajo en seis regiones (noreste, noroeste, centro-occidente, zona metropolitana, centro-sur y sur-suroeste) y será integrada por 32 consejos estatales. Los dos primeros consejos se integrarán en Querétaro y Estado de México.

La Red Ecos es un espacio de colaboración interinstitucional, multidisciplinario y multisectorial en el que se busca coordinar esfuerzos para impulsar una agenda conjunta de ciencia, humanidades, tecnología e innovación.

Durante los trabajos de la segunda sesión extraordinaria del Espacio de Deliberación de las Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación Superior o Instancias Equivalentes (ESCOEPES), explicó que dichos consejos integraran instituciones de investigación, de educación superior, organizaciones civiles y el sector privado, a fin de "mejorar la calidad de la educación superior y hacer investigación aplicada por región, considerando el contexto territorial de cada zona".

En el encuentro, convocado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) —próximo a convertirse en Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), la encargada de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, presentó los temas prioritarios de educación superior 2024-2030, que forman parte de los cien compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Indicó que actualmente se cuenta con 4.9 millones de estudiantes en educación superior, por lo que es una instrucción de la titular del ejecutivo federal impulsar y aumentar los espacios en 330 mil para seguir avanzando en la matrícula y lograr al final de esta administración una cobertura superior al 55 por ciento.

Lo anterior, agregó que, para lograr ese objetivo se contará con el apoyo y participación de instituciones públicas como: la Universidad Rosario Castellanos (USC), Universidad de la Salud (US), Tecnológico Nacional de México (TecNM), Universidades para el Bienestar Benito Juárez (UBBJ) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Resaltó que otro rubro prioritario es el impulso a las ciencias, las humanidades, la tecnología y la innovación, a fin de impulsar el talento mexicano con motivo de la relocalización de empresas de tecnología en el país.

Añadió que se impulsará presupuestalmente a las Universidades Interculturales, Tecnológicas e Institutos Politécnicos, así como el combate a todos los tipos y modalidades de violencia en las Instituciones de Educación Superior (IES) promoviendo una Cultura de Paz dentro y fuera de los planteles educativos.

En lo que se refiere a la austeridad, combate a la corrupción y rendición de cuentas, la encargada de la Subsecretaría de Educación Superior dijo que es prioridad para este gobierno que las universidades trabajen para contar con finanzas sanas y se conviertan en “cajas de cristal”.

Imagen ampliada

Más de 4 mil trabajadores de la FSTSE participan en carrera atlética

La competencia forma parte de un programa de apoyo en favor de la salud, impulsado por el gobierno federal, destacó la federación.

Prohíben en Yakarta comercializar carne de perro y gato para atajar la rabia

Empresas especializadas denuncian la medida alegando la arraigada tradición en este sentido y las pérdidas económicas.

Oficializan desvinculación de Leche del Bienestar de Segalmex

Las modificaciones establecen que un objetivo común de Sader y Alimentación para el Bienestar, es promover la autosuficiencia alimentaria del país.
Anuncio