°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crimen tumba limoneros

Árboles de limón fueron derribados en los municipios de Apatzingán y Buenavista, Michoacán. Productores responsabilizaron a grupos delictivos y solicitaron a las autoridades vigilancia permanente. Foto 'La Jornada'
Árboles de limón fueron derribados en los municipios de Apatzingán y Buenavista, Michoacán. Productores responsabilizaron a grupos delictivos y solicitaron a las autoridades vigilancia permanente. Foto 'La Jornada'
08 de noviembre de 2024 08:53

Morelia, Mich., Con maquinaria pesada, presuntos miembros del crimen organizado de la región de Apatzingán derribaron árboles de limón porque los productores se han negado a pagar las cuotas que exigen por cada kilogramo del cítrico que se cosecha, las cuales oscilan entre siete y nueve pesos, dieron a conocer los agricultores afectados y habitantes de la región.

En redes sociales difundieron imágenes de las plantas con los troncos trozados; algunos de ellos responsabilizaron al cártel de Los viagras de estas agresiones en los municipios de Apatzingán y Buenavista Tomatlán, ubicados en la Tierra Caliente de Michoacán.

Ante esta situación, autoridades estatales y federales se reunieron en la 43 Zona Militar, con sede en Apatzingán; al término del encuentro informaron que se da seguimiento al combate a la extorsión en el sector citrícola y se reforzarán los operativos de seguridad en la Tierra Caliente.

En respuesta, los productores de limón solicitaron que los rondines de vigilancia sean permanentes y no sólo cuando ocurren este tipo de ataques.

En los municipios de Buenavista, Apatzingán, Tepalcatepec, Múgica y Gabriel Zamora se producen alrededor de 800 mil toneladas de limón al año en una superficie de 40 mil hectáreas.

En agosto de 2023 y en ese mismo mes, pero de 2024, los agricultores realizaron paros de labores para exigir a los gobiernos federal y estatal poner fin a esta problemática. Ha habido meses de calma, pero el crimen organizado ha vuelto a agredir a los productores.

Desde hace tres años, los limoneros han insistido en que debe haber combate efectivo contra la delincuencia, pues en ese periodo los criminales han aumentado la cantidad que exigen de cuota: iniciaron con dos pesos por kilogramo y a partir de 2023 comenzaron a exigir entre 7 y 8 pesos por kilo, lo que convirtió el cultivo del cítrico en incosteable.

Se han llevado a cabo operativos contra la extorsión, pero son insuficientes debido a que son temporales y las bandas delincuenciales operan en la Tierra Caliente; por ese motivo los agricultores demandan la instalación de bases de seguridad permanentes en cada demarcación productora de limón.

Imagen ampliada

Vinculan a proceso a dos implicados por desaparición forzada de sacerdote en Edomex

María Fernanda “N” y su pareja sentimental de Brandon Jonathan “N” actuaron con dolo para cometer una cadena de conductas delictivas que llevaron al homicidio del párroco, determinó el juez de control.

Cielo de colores en Santa Lucía: con drones celebran 80 años del regreso de la FAEM

Un espectáculo de drones iluminó los cielos de la Base Aérea de Santa Lucía con figuras tricolor, águilas, aviones y emblemas militares, en homenaje al retorno de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana.

Agricultores de Chihuahua se manifiestan contra la nueva Ley General de Aguas

Como parte de su protesta, estacionaron tractores en la calle Aldama, contigua a la sede del Poder Legislativo.
Anuncio