°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Información

Riesgos para ‘salud fiscal’ de EU aumentan tras elección de Trump: Moody's

“En ausencia de medidas políticas que ayuden a limitar los déficits fiscales, el deterioro de la fortaleza fiscal del gobierno federal pesará cada vez más sobre el perfil de crédito soberano de Estados Unidos”, dijo Moody's en una nota del 7 de noviembre. Foto Ap.
“En ausencia de medidas políticas que ayuden a limitar los déficits fiscales, el deterioro de la fortaleza fiscal del gobierno federal pesará cada vez más sobre el perfil de crédito soberano de Estados Unidos”, dijo Moody's en una nota del 7 de noviembre. Foto Ap.
08 de noviembre de 2024 19:18

Nueva York. La salud fiscal de Estados Unidos corre un mayor riesgo tras la elección del republicano Donald Trump como próximo presidente del país y dada la probable composición del Congreso, indicó la agencia de calificación Moody's.

Se anticipaba que los déficits presupuestarios y los niveles de deuda pública de Estados Unidos subirían con cualquiera de los dos candidatos que ganara las elecciones del 5 de noviembre, de acuerdo con varias estimaciones, pero la previsión era que la demócrata Kamala Harris añadiría menos deuda que Trump.

La victoria de Trump ha contribuido a una venta masiva de bonos del Estado esta semana, ya que se espera que elementos clave de sus planes económicos, como los recortes de impuestos y los aranceles impulsen el crecimiento, pero también una mayor inflación y mayores déficits presupuestarios.

Los republicanos de Trump parecían estar listos para conseguir el control de ambas cámaras del Congreso, un escenario que podría permitir una implementación más rápida de nuevas políticas.

“En ausencia de medidas políticas que ayuden a limitar los déficits fiscales, el deterioro de la fortaleza fiscal del gobierno federal pesará cada vez más sobre el perfil de crédito soberano de Estados Unidos”, dijo Moody's en una nota del 7 de noviembre.

“Dadas las políticas fiscales que Trump prometió en campaña, y la alta probabilidad de que se aprueben debido a la composición cambiante del Congreso, los riesgos para la fortaleza fiscal de Estados Unidos han aumentado”, agregó.

Moody's es la última de las tres principales agencias de calificación que mantiene una calificación máxima para el Gobierno estadounidense.

En noviembre del año pasado bajó la perspectiva de su calificación crediticia triple A de Estados Unidos a “negativa” desde “estable”.

Aumenta el riesgo de “cambios potencialmente bruscos y radicales en las políticas fiscal, comercial, de inmigración y climática, que podrían afectar especialmente a la industria manufacturera, la tecnología y el comercio minorista”, dijo sobre el control republicano de la Casa Blanca y el Capitolio.

Imagen ampliada

División en la FED genera volatilidad en mercados y peso mexicano

El peso mexicano registró una depreciación diaria de 0.11 por ciento frente a su similar estadunidense, para cerrar en las 18.3592 unidades por dólar spot.

Grupo Salinas dice que no hay división de poderes; la SCJN resolvió hoy que debe pagar otros 67 mdp

En un comunicado, Grupo Salinas aseguró que ahora, al menos una década después de litigar sus créditos fiscales en tribunales, tiene la voluntad de “pagar lo que es justo y correcto.

México y el Tesoro de EU van contra ex atleta olímpico, Ryan Wedding, vinculado al cártel de Sinaloa

El ex atleta olímpico canadiense se esconde en México, según reportes. “Controla una de las organizaciones de narcotráfico más prolíficas y violentas del mundo”: Pamela Bondi.
Anuncio