°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confianza de los consumidores de EU sube en noviembre

Las expectativas sobre las finanzas personales subieron 6 por ciento. Foto Afp / Archivo
Las expectativas sobre las finanzas personales subieron 6 por ciento. Foto Afp / Archivo
08 de noviembre de 2024 22:08

La confianza de los consumidores estadunidenses alcanzó un máximo de siete meses a principios de noviembre, con una medición de las expectativas de futuro de los hogares que alcanzó su nivel más alto en más de tres años, mostró una encuesta el viernes.

El índice de confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan subió a 73.0 este mes, el nivel más alto desde abril, desde 70.5 en octubre. El resultado superó la estimación promedio de los economistas encuestados por Reuters, que apuntaban a una lectura de 71.0 puntos.

El índice de expectativas de la encuesta subió casi 6 por ciento, a 78.5, el nivel más alto desde julio de 2021.

“Las expectativas sobre las finanzas personales subieron 6 por ciento en parte debido al fortalecimiento de las perspectivas de ingresos, y las condiciones empresariales a corto plazo se dispararon 9 por ciento en noviembre”, dijo la directora de la encuesta, Joanne Hsu, en un comunicado. “Las condiciones empresariales a largo plazo aumentaron hasta su lectura más favorable en casi cuatro años”.

La encuesta se completó antes de las elecciones presidenciales del martes, en las que el republicano Donald Trump se alzó como vencedor frente a la demócrata Kamala Harris.

Las expectativas de inflación a un año vista, de 2.6 por ciento en noviembre, bajaron desde 2.7 por ciento de octubre y fueron las más bajas desde diciembre de 2020. Las expectativas de inflación a más largo plazo subieron a 3.1 por ciento, desde 3.0 por ciento de octubre.

Imagen ampliada

Septiembre, mes récord para el mercado accionario mexicano

El IPC de la BMV acumuló una ganancia nominal de 27.06 por ciento al cierre del tercer trimestre de 2025, ganancias no vistas desde el 2009, cuando sumó un alza de 30.62 por ciento durante los primeros nueve meses de ese año.

Sabadell rechaza nuevamente oferta de BBVA; es “infravalorada”, dice

La nueva oferta realizada por BBVA, uno de los intermediarios financieros más grandes en España y el de mayor presencia en México, “continúa infravalorando a Banco Sabadell como entidad independiente y sus perspectivas de futuro”.

Reforma al sector hídrico beneficia a la economía; abasto será más justo: Banamex

Con la reforma se reduciría el desperdicio de agua y mejoraría la distribución de este recurso tanto para personas como para empresas, estimó la institución bancaria.
Anuncio