°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Higinio Bustos fue encarcelado sin debido proceso, denuncia ONU

El indígena náhuatl Higinio Bustos Navarro, defensor del territorio y uno de los dirigentes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), en imagen de archivo. Foto tomada de la página web fnls.mayfirst.org
El indígena náhuatl Higinio Bustos Navarro, defensor del territorio y uno de los dirigentes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), en imagen de archivo. Foto tomada de la página web fnls.mayfirst.org
05 de noviembre de 2024 16:59

Ciudad de México. El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló que el indígena náhuatl Higinio Bustos Navarro, defensor del territorio y uno de los dirigentes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), fue aprehendido y encarcelado sin un debido proceso y sin el respeto a sus garantías fundamentales.

El FNLS dio a conocer lo anterior y refirió que Bustos Navarro fue detenido el 3 de mayo de 2021 en Chicontepec, Veracruz, por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) por presunto homicidio, pero no se le presentó una orden de aprehensión y su expediente se armó “con declaraciones falsas”.

Noèmia Calles expuso que la opinión de los expertos de la ONU “es sumamente importante porque evidencia la violación de los derechos humanos del hoy preso político por medio de una detención arbitraria”.

Higinio, dijo, “es uno de los seis compañeros víctimas de una política de criminalización y judicialización de la protesta popular”, ya que ha luchado “por la presentación con vida de los detenidos desaparecidos de manera forzada, por la libertad de presos políticos y por exigir justicia en los casos de ejecución extrajudicial”.

En conferencia de prensa, Calles indicó que el grupo de trabajo de la ONU se pronunció por la liberación del dirigente del FNLS y por que el Estado mexicano repare los daños causados a su persona, así como que “adopte las medidas pertinentes contra los responsables de la violación de sus derechos humanos”.

Actuar de forma contraria a lo dispuesto en pactos internacionales en materia de derechos humanos, “supondría mantener la impunidad y el discurso demagógico como política de gobierno”, manifestó Calles.

Imagen ampliada

Edadismo discrimina a adultos mayores en salud y empleo: investigadora

El edadismo es un conjunto de prejuicios y estereotipos que afectan la percepción de las personas adultas mayores, considerándolas una población en declive.

Aumenta 10% la población de jaguares en México, pero la especie sigue en peligro de extinción

La población del jaguar (panthera onca) en México alcanzó a 5 mil 326 ejemplares en 2024, un “alentador incremento” de 10 por ciento en los recientes seis años

Furor por 31 minutos en la UNAM; asisten más de mil 300 fans a conferencia de Álvaro Díaz

Asistentes anhelaban conocer al guionista y productor, quien además da voz a Juan Carlos Bodoque en el programa de televisión “31 minutos”.
Anuncio