°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México se mantiene como principal socio comercial de EU, con niveles récord

Camiones esperan cruzar a Estados Unidos, en la aduana de Otay, en Tijuana. Foto Afp / Archivo
Camiones esperan cruzar a Estados Unidos, en la aduana de Otay, en Tijuana. Foto Afp / Archivo
05 de noviembre de 2024 10:59

Ciudad de México. Con una participación sin precedentes de 15.9 por ciento del comercio internacional de Estados Unidos, México terminó el tercer trimestre de 2024 como el principal socio comercial, medido por la suma de exportaciones e importaciones, de la mayor potencia económica del mundo, revelan datos oficiales.

De acuerdo con información de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de EU, entre enero y septiembre de 2024 el valor del intercambio comercial entre ambas naciones ascendió a una cifra récord de 632 mil 290 millones de dólares. 5.4 por ciento más respecto a los 599 mil 800 millones de dólares de igual lapso de un año antes.

De manera particular, en los primeros nueve meses del año las exportaciones de mercancías a territorio estadunidense se ubicaron en 378 mil 885 millones de dólares, un alza anual de 6.5 por ciento; mientras que las importaciones subieron 4.2 por ciento al llegar a 253 mil 405 millones de dólares.

En cuanto a los mayores socios comerciales de EU, detrás de México se ubicaron Canadá y China, con 14.4 y 10.8 por ciento, respectivamente. A diferencia de nuestro país, de un año a otro estas naciones perdieron participación en el comercio estadunidenses.

A raíz de la guerra comercial entre EU y China, México se ha consolidado como el principal socio comercial de EU; además, desde principios de 2023 es la nación a la que más bienes compran los estadunidenses, superando por primera vez en 20 años al gigante asiático.

Imagen ampliada

Inflación en EU golpea índice de aprobación de Trump

Trump puede estar cometiendo ahora algunos de los mismos errores que Joe Biden, como restar importancia al impacto del alza de precios en los hogares, aseguran expertos.

Gobierno de Trump alista opciones arancelarias antes del fallo de Corte Suprema

Las opciones incluyen el uso de la Sección 301 y la Sección 122 de la Ley de Comercio, que otorgan al presidente la capacidad de imponer aranceles unilateralmente, añadió el informe.

Fed de Boston está en contra de recortar tasas de interés en EU para diciembre

“Mi opinión es que la política monetaria se encuentra en la actualidad en un rango levemente restrictivo", declaró la presidenta del Banco de la Reserva Federal de Boston, Susan Collins.
Anuncio