°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condena comunidad México-libanesa ataques del ejército israelí

Apelaron a todas las partes involucradas en el conflicto armado para que se dé un cese inmediato de las hostilidades. Foto Ap
Apelaron a todas las partes involucradas en el conflicto armado para que se dé un cese inmediato de las hostilidades. Foto Ap
04 de noviembre de 2024 13:37

Ciudad de México. La comunidad mexicana de ascendencia libanesa expresó su dolor y preocupación, derivado de los ataques armados que padece dicha nación a manos del ejército de Israel.

En esa tesitura, condenaron toda acción en contra de poblaciones civiles, en particular en contra de mujeres y niños, sin importar cuál sea su país de origen o residencia. Asimismo, apelaron a todas las partes involucradas en el conflicto armado para que se dé un cese inmediato de las hostilidades.

“Lamentamos profundamente que el país de nuestros padres y abuelos esté sufriendo de muertes, heridos, desplazados y destrucción”, afirmaron a través de un comunicado.

De igual manera, la comunidad exigió el respeto irrestricto del derecho internacional, así como de la soberanía, del territorio de Líbano, y que se diriman las diferencias con sus vecinos en el marco de la diplomacia y el respeto mutuo.

“Hacemos un llamado al compromiso con la paz duradera que permita la estabilidad en la región”.

Imagen ampliada

Obtiene FGR resolución a favor de víctimas del médico Alegría Domínguez

Incumplió con su deber profesional al ordenar el alta médica precipitada de una paciente, que posteriormente falleció. Los familiares recibirán medidas restaurativas toda vez que el señalado aceptó su responsabilidad.

No es momento de pedir regreso a la "normalidad" en UNAM: Ordorika

El investigador rechaza el pronunciamiento firmadopor más de 400 académicos de la máxima casa de estudios. Existen demandas reales de seguridad en los planteles, por lo que levantar los paros "no resolvera los problemas", dijo.

Ventiladores E30 no fueron creados para intubar: INER

Siete de cada 10 sobreviven si tienen acceso a estos equipos, mientras que 95 por ciento de quienes no los utilizan o los rechazan, mueren, asegura información del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
Anuncio