°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Paquete económico debe ser “realista” y con ruta “creíble”: BBVA

Y hace dos semanas, la presidenta Sheinbaum afirmó que la administración actualmente hace un esfuerzo importante para el cierre del presupuesto “para que este todo en orden, no va haber ningún problema. Habrá que ver cuál será el déficit con el que cerramos 2024”. Foto Roberto García Rivas / La jornada/ Archivo
Y hace dos semanas, la presidenta Sheinbaum afirmó que la administración actualmente hace un esfuerzo importante para el cierre del presupuesto “para que este todo en orden, no va haber ningún problema. Habrá que ver cuál será el déficit con el que cerramos 2024”. Foto Roberto García Rivas / La jornada/ Archivo
04 de noviembre de 2024 12:04

Ciduad de México. El paquete económico de 2025, el primero que presentará la nueva administración, debe contener supuestos macroeconómicos “realistas”, un compromiso para realizar una consolidación fiscal y una ruta “creíble” para que las finanzas públicas tengan un balance primario positivo y no un déficit como el actual, planteó este lunes BBVA México, el banco de mayor presencia entre los que operan en el país.

“Lo fundamental con el paquete, además de lo que ha dicho Hacienda, es que se diseñe con supuestos realistas de crecimiento, de variables financieras como tasas o inflación y tipo de cambio”, dijo Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.

Consideró que “también es fundamental que muestre un compromiso claro con la consolidación fiscal y una ruta creíble para llegar a un déficit de 3 por ciento, y una ruta creíble para tener un balance primario, que ya no tengamos un déficit”.

En conferencia de prensa, para presentar el informe Situación Regional Sectorial, el economista en jefe de la institución financiera considero que otra cosa que debe contener el paquete económico de 2025 es un rubro en el cual se dejen claros los apoyos que la administración le dará a Petróleos Mexicanos (Pemex) y así se calmen los mercados.

“Sería importante tener un rubro, nuevamente, donde se establezca cuál será el apoyo a Pemex, para que no quede ninguna duda para los mercados que Pemex cumplirá con todas sus obligaciones de vencimiento de créditos”, refirió Serrano.

En los Precriterios Generales de Política Económica, presentados en abril de este año todavía por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyecta que el déficit presupuestario será de 5.9 por ciento, el nivel más alto en los últimos 30 años.

Y hace dos semanas, la presidenta Sheinbaum afirmó que la administración actualmente hace un esfuerzo importante para el cierre del presupuesto “para que este todo en orden, no va haber ningún problema. Habrá que ver cuál será el déficit con el que cerramos 2024”.

Desaceleración en 2025, más por factores internos

Serrano apuntó que para 2025, se espera que la economía nacional avance a un ritmo menor con respecto a este año y recordó que esto es un proceso normal cuando se da un cambio de gobierno; no obstante, los factores internos tendrán una mayor repercusión que los externos en la pérdida de dinamismo en la actividad el siguiente año.

“En los últimos 40 años, en México, cuando hay un cambio de administración, el ejercicio de gasto es más lento y eso contribuye a la desaceleración, en particular este año, el efecto será más fuerte, no solo habrá una menor actividad, sino que veremos una propuesta de consolidación fiscal importante que contribuirá a la desaceleración.

“En la medida en que pueda haber incertidumbre sobre lo que va a ocurrir con la reforma al poder judicial, eso puede inhibir la inversión y eso afecta al crecimiento… Entonces, los factores internos y externos jugarán un papel en la desaceleración, pero los internos tendrán mayor peso”, precisó Serrano.

BBVA pronostica que este año, el crecimiento económico será de 1.2 por ciento, y para 2025, proyecta que el avance de la actividad será de 1 por ciento.

Imagen ampliada

México suspende importación de productos avícolas de Brasil por gripe aviar

La medida es de manera precautoria para “la importación de carne de pollo, huevo fértil y aves vivas”, informó la Secretaría de Agricultura.

APEC advierte sobre "retos fundamentales" que afectan comercio global

El ministro de Comercio surcoreano, Cheong In-Kyo, anfitrión del encuentro, dijo que no se habló de "respuestas conjuntas" a aranceles estadunidenses.

Legisladores mexicanos viajarán para negociar la eliminación del impuesto a remesas

La delegación que acudirá a Washington el martes la integrarán representantes de todas las fuerzas políticas.
Anuncio