°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El Tesoro de EU sanciona a cinco integrantes del cártel La Línea

Instalaciones del Departamento del Tesoro de EU en imagen de archivo. Foto Afp
Instalaciones del Departamento del Tesoro de EU en imagen de archivo. Foto Afp
01 de noviembre de 2024 10:09

Cinco integrantes del cártel de La Línea fueron sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su participación en el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia territorio estadunidense.

Entre los sancionados por la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) está Josefa Yadira Carrasco Leyva, La Wera de Palenque, señalada por las autoridades de Estados Unidos y México como una de las figuras de alto rango de la mencionada organización criminal e involucrada en el tráfico de narcóticos, de personas y contrabando de armas.

A través de un comunicado del Departamento del Tesoro, difundido por la embajada de Estados Unidos en México, se informó que la instrumentación de estas sanciones fue coordinada estrechamente con la Administración de Control de Drogas y con el gobierno mexicano, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera.

La Línea continúa utilizando su posición estratégica en la frontera de Estados Unidos y redes de miembros de alto rango para facilitar el flujo ilícito de drogas, armas y personas hacia Estados Unidos, contribuyendo directamente a la proliferación del mortal fentanilo en nuestras comunidades”, señaló el subsecretario interino del Tesoro para el Terrorismo e Inteligencia Financiera, Bradley T. Smith.

De acuerdo con la OFAC, La Línea –antiguo brazo armado del cártel de Juárez– opera en la urbe juarense, donde tiene acceso a las rutas del tráfico de drogas y de personas a través de la frontera México-Estados Unidos.

Autoridades estadunidenses señalaron que esa organización criminal cobra derecho de piso a otras agrupaciones delincuenciales para permitir el paso de mercancías y otros negocios ilegales, como el tráfico de personas, a través del Valle de Juárez.

La Línea es aliada, de acuerdo con Washington, del cártel Jalisco Nueva Generación. “Han estado trabajando juntos desde septiembre de 2023, donde el CJNG sirve como fuente de suministro de cocaína, metanfetamina y fentanilo de La Línea

Los otros presuntos delincuentes mexicanos sancionados por la OFAC son: Jorge Adrián Ortega Gallegos El Naranjas, quien está acusado ante una corte estadunidense por cargos de conspiración de drogas; Heber Nieto Fierro, a quien el Tesoro ubicó como traficante de drogas y lavador de dinero para la mencionada organización criminal, así como Jesús Salas Aguayo, “un socio de La Línea quien controla una plaza en Chihuahua para el cártel”; y Adrián Aguayo, otro miembro del grupo que opera en Chihuahua.

La Línea –formada por ex miembros de las fuerzas de seguridad– se ha convertido en uno de los grupos más violentos de la región.

Imagen ampliada

SEP popone a paristas de la UPN reunión el 24 de noviembre

Reafirmó su “total disposición al diálogo” con la comunidad estudiantil con el propósito de “avanzar en soluciones conjuntas". La cita propuesta es para el lunes próximo a las 13 horas en la sede Universidad de la SEP.

Alumnos de la UPN esperan instalar hoy diálogo con la SEP

Están convocados a asistir a la unidad Ajusto, el secretario Mario Delgado y el subsecretario de Educación Superior, Roberto Villanueva Lomelín, a las 13 horas de este jueves, informaron.

Colectivos de búsqueda y víctimas condenan desaparición del fondo de reparación

El centro Tlachinollan y el Prodh señalaron que la decisión de la nueva SCJN “implica un grave retroceso” ya que abre la puerta a que “las víctimas vean diluidos sus derechos".
Anuncio